Inicio Economía Impacto Global: Mercados Asiáticos en Crisis por Tensiones Comerciales de EE.UU.

Impacto Global: Mercados Asiáticos en Crisis por Tensiones Comerciales de EE.UU.

0
Picture of Axel Buffet

El inicio de la semana trajo consigo un ambiente de auténtico pánico en las bolsas asiáticas, impulsado por el creciente conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Las caídas del pasado viernes en Wall Street y los mercados europeos anticipaban un lunes turbulento en el continente asiático, donde los índices sufrieron pérdidas significativas bajo el peso de los nuevos aranceles recíprocos anunciados entre Washington y Pekín.

El índice Nikkei 225 de Tokio fue uno de los más afectados, con una caída del 6,9% que recuerda a las peores jornadas vividas durante la pandemia. Hong Kong vivió una situación aún más crítica: el Hang Seng se desplomó un 11%, mientras que el Shanghai Composite de China no se quedó atrás, registrando una caída del 7,55%.

El efecto dominó se extendió por toda la región. En Corea del Sur, el Kospi descendió un 4,74%, con el Kosdaq cayendo un 4,01%. En Australia, el S&P/ASX 200 bajó un 3,87%, y en India, el BSE Sensex y el Nifty 50 sufrieron caídas del 5,29% y 3,85% respectivamente.

La sacudida en los mercados se produjo tras la decisión del expresidente Donald Trump de imponer aranceles generalizados del 34% a las importaciones de países con los que Estados Unidos registra déficit comercial, incluyendo a China. La respuesta de Pekín llegó rápidamente, aplicando medidas arancelarias equivalentes sobre las importaciones estadounidenses.

Esta nueva fase de la guerra comercial ha sembrado el pánico en los parqués mundiales. Wall Street cerró el viernes su semana más desafiante desde 2020: el Nasdaq cayó un 10,02%, el S&P 500 un 9,08%, y el Dow Jones un 7,86%. Las pérdidas en la última jornada de la semana fueron del 5,82%, 5,97% y 5,50% respectivamente.

Lejos de calmar las aguas, Trump mantuvo una postura firme durante el fin de semana, insistiendo en que “no vamos a permitir que ningún país mantenga un déficit comercial con Estados Unidos, porque déficit significa pérdida”. Sus asesores económicos concluyeron que no hay riesgo inmediato de inflación ni recesión, reafirmando que los aranceles seguirán en pie.

El impacto también se sintió en los precios del petróleo, con el crudo Brent cayendo más de un 2% hasta los 64,08 dólares por barril y el WTI estadounidense descendiendo a 60,53 dólares.

En medio de esta tumultuosa situación, algunos analistas destacaron la importancia de mantener liquidez, siguiendo el ejemplo de inversores experimentados como Warren Buffett. «No se trata de adivinar el fondo del mercado, sino de tener la pólvora seca para cuando el miedo se disipe», indican expertos de distintas gestoras de inversión.

Los inversionistas se enfrentan así a una semana cargada de volatilidad, atentos a las posibles acciones de los bancos centrales, las respuestas desde China y los informes macroeconómicos venideros. Mientras tanto, desde Washington, el mensaje es inequívoco: no habrá retrocesos en las medidas aplicadas.

Salir de la versión móvil