El vicepresidente primero y delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, ha realizado una visita a Aguilar de la Frontera para evaluar el progreso de las obras correspondientes a la segunda fase del proyecto Parque Huerta Zurera. Este parque, que se está transformando de un estado de conservación deficiente y de tres parcelas desconectadas a un espacio unificado de 1,22 hectáreas, se conectará mediante una red de caminos que facilitarán su uso por parte de los vecinos y visitantes de la comarca.
Lorite ha destacado que el objetivo primordial de esta transformación es dotar al parque de un auténtico pulmón verde, que sirva de punto de encuentro y disfrute tanto para los más pequeños como para los adultos. En este sentido, el proyecto incorpora elementos innovadores que vinculan el juego infantil con la experiencia natural; se prevé la instalación de juegos diseñados para integrarse en el entorno, rodeados principalmente de vegetación autóctona, favoreciendo así un contacto cercano con la naturaleza.
Además, la gestión sostenible del agua de escorrentía es otro de los aspectos destacados de la obra. A través de diversos sistemas implementados, se buscará la infiltración del agua de lluvia in situ, lo que permitirá la recarga de acuíferos y la retención de humedad en el suelo, contribuyendo así a un ecosistema más equilibrado y sostenible.
Entre las instalaciones proyectadas, se encuentra un anfiteatro destinado a la celebración de actos públicos y pequeños conciertos, todo ello en un entorno natural que enriquecerá la experiencia de los asistentes. En la fase final del proyecto, se prevé también la construcción de un kiosko bar para atender a los usuarios, así como la creación de áreas para autocaravanas y zonas de barbacoa.
Durante su visita, Lorite ha aprovechado para informar sobre el avance de una estrategia provincial que busca fomentar infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza. Esta iniciativa busca favorecer la integración de arboledas y especies arbustivas en los espacios urbanos, con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
A través del vivero del Centro Agropecuario, la Diputación de Córdoba está proveyendo plantas a los municipios y ofreciendo asistencia técnica en jardinería y paisajismo, contribuyendo así al embellecimiento de las zonas verdes y aumentando la masa vegetal de la provincia. Lorite subrayó también la colaboración del Centro Agropecuario con otros departamentos de la Diputación en diversos proyectos, tales como el Programa de estabilización de taludes y mejora de zonas marginales en la red de carreteras y caminos rurales, lo que ayuda a controlar la erosión y a restablecer la vegetación en estas áreas.
Este conjunto de iniciativas no solo busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, sino que también tiene un impacto significativo en el medio ambiente, promoviendo un desarrollo sostenible y responsable.
Fuente: Diputación de Córdoba.