Impulso a la Salud Bucodental en Andalucía: Prioridad en Bienestar y Accesibilidad
La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha subrayado la importancia que el Gobierno andaluz otorga a la salud oral como parte esencial del bienestar general. Durante una sesión en el Parlamento de Andalucía, Hernández destacó el compromiso de la administración con la accesibilidad y calidad de los servicios odontológicos, enfocándose particularmente en la población más vulnerable.
El Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía 2023-2027 ha logrado significativos avances, con 507,673 consultas odontológicas registradas en 2024 y 219,833 solo de enero a abril del presente año. Este aumento refleja un incremento del 20% en la cantidad de consultas en los centros de Atención Primaria, destacando un crecimiento del 42% en atenciones a mujeres embarazadas y un 21% en pacientes menores de 15 años.
Además, las consultas para personas con discapacidad han aumentado un 24% respecto a 2023. Los esfuerzos también han incluido 285,674 consultas realizadas en centros privados para niños de 6 a 15 años. Para atender esta creciente demanda, se están ampliando los gabinetes odontológicos y reforzando la contratación de especialistas. Actualmente, Andalucía cuenta con 230 gabinetes y 243 dentistas de cabecera, con la próximamente añadidura de 14 nuevos gabinetes.
El plan presta especial atención a colectivos vulnerables como mujeres embarazadas, población mayor, niños y personas con discapacidad. En colaboración con sociedades científicas y el Consejo Andaluz de Colegios de Dentistas, se ha diseñado un plan integral que también se alinea con la reciente actualización de la Orden Ministerial en salud bucodental.
Este ambicioso plan incluye acciones preventivas en mil centros escolares y 650 residencias de mayores, junto con programas de cirugía oral para la población general. Además, destaca el Programa ‘Referentes’ para la formación de profesionales en colaboración con la Fundación Progreso y Salud.
Rocío Hernández concluyó que el Plan Integral de Salud Bucodental de Andalucía no solo mejora la atención y accesibilidad, sino que también potencia la investigación y educación en el ámbito odontológico, colocando a Andalucía a la vanguardia en la atención bucodental en España.
Fuente: Junta de Andalucía.