Inicio Actualidad Inicio de Tramitación del Anteproyecto de la Nueva Ley de Ciencia en...

Inicio de Tramitación del Anteproyecto de la Nueva Ley de Ciencia en Diciembre: Una Apuesta por la Excelencia

0
Inicio de Tramitación del Anteproyecto de la Nueva Ley de Ciencia en Diciembre: Una Apuesta por la Excelencia

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Andalucía iniciará en diciembre la tramitación del anteproyecto de Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (ACTIVA). Este anuncio se realizó durante la presentación de la revista de I+D+i del periódico ABC. El objetivo principal de este marco normativo es promover la calidad del sistema científico andaluz, fomentar la colaboración entre el sector público y privado, simplificar la administración y estabilizar los recursos humanos.

El Consejo de Gobierno planea autorizar el inicio de esta tramitación en la primera semana de diciembre. Esto permitirá que el texto legal sea sometido a información pública y se soliciten los informes necesarios del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y otros consejos consultivos antes de su debate en el Parlamento.

Según Gómez Villamandos, el documento renovará el actual modelo de I+D+I, al considerar que la legislación actual, de 2013, ha quedado obsoleta. La nueva ley también incluirá distinciones de excelencia para unidades de investigación estratégicamente competitivas y configurará nuevas unidades de Investigación Avanzada para fomentar la generación de conocimiento entre universidades.

Otro de los ejes de la Ley ACTIVA es la colaboración público-privada, facilitando que el profesorado universitario pueda integrarse en el sector empresarial sin dejar la universidad. Esto permitirá estrechar la relación entre la academia y los sectores industriales, que son clave para la innovación en las pequeñas y medianas empresas andaluzas.

Gómez Villamandos mencionó que la inversión en I+D+I todavía depende en gran medida del sector público, que actualmente representa el 64% del esfuerzo inversor. Sin embargo, el sector privado ha crecido en su contribución un 14% en 2022. Para fomentar la innovación, la Consejería ha dispuesto un paquete de ayudas por más de 100 millones de euros destinado a proyectos de investigación industrial y desarrollo tecnológico.

La nueva ley también continuará con la reducción de burocracia en el ámbito de la investigación, logrando ya una disminución del 90% en los documentos y procedimientos necesarios.

Por otro lado, la Consejería está enfocada en la Compra Pública de Innovación (CPI), con 21 proyectos en marcha y una inversión de más de 90 millones de euros. Estas iniciativas abarcan sectores como la salud, el medio ambiente y la educación.

Además, se están desarrollando programas como ‘SpaceInnova Andalucía’, con 20 millones de euros para aplicar soluciones espaciales en otros campos, y la línea ‘eCitySevilla’, que busca implementar un modelo sostenible en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja. La Consejería también está considerando agilizar los procesos de tramitación de la CPI para facilitar las licitaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil