El Hospital del Mar ha sido protagonista de un significativo reconocimiento en el ámbito de la toxicología clínica, al recibir el premio a la mejor comunicación científica durante las 28 Jornadas de Toxicología Clínica, celebradas recientemente en Girona. Este reconocimiento fue otorgado a un innovador estudio sobre la intoxicación por litio, un trabajo colaborativo que ha contado con la participación de los doctores August Supervia y Pablo Navarro del Servicio de Urgencias del Hospital del Mar.
El estudio, titulado “Factores relacionados con la aparición del síndrome de neurotoxicidad irreversible (SILENT) tras la intoxicación por litio”, es el resultado de un esfuerzo multicéntrico que ha involucrado a 26 centros hospitalarios de España, Irlanda y Suiza. Este proyecto fue coordinado por el Hospital Puerta del Hierro en Madrid, demostrando un impresionante trabajo de cooperación internacional en el ámbito médico.
Los investigadores analizaron los casos de 580 pacientes que habían sufrido intoxicaciones por litio, un elemento frecuentemente usado en tratamientos psiquiátricos. De estos pacientes, 33 desarrollaron síntomas de síndrome de neurotoxicidad irreversible dos meses después de la intoxicación inicial. Un hallazgo clave del estudio fue la identificación de la ataxia durante el episodio de intoxicación como un posible predictor del desarrollo posterior del síndrome SILENT.
Este trabajo no solo aporta valiosa información a la comunidad médica sobre los efectos a largo plazo de la intoxicación por litio, sino que también destaca la necesidad de desarrollar mejores protocolos de atención para estos pacientes. La premiación en Girona subraya la relevancia de la investigación en toxicología clínica y el impacto positivo que estos descubrimientos pueden tener en el tratamiento y seguimiento de personas expuestas a sustancias tóxicas.
La comunidad médica ha aclamado este estudio como un avance crucial en la comprensión de la neurotoxicidad ligada al litio, un tema que está ganando cada vez más atención debido a su importancia y complejidad. La colaboración internacional y el intercambio de conocimiento entre los centros hospitalarios participantes han sido elementos clave para el éxito de esta investigación, reafirmando el valor del trabajo conjunto en la ciencia médica moderna.