Inicio Actualidad JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, obtiene...

JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, obtiene impresionantes imágenes en su primer sobrevuelo lunar y terrestre

0
JANUS, la cámara óptica de la sonda JUICE de la ESA, obtiene impresionantes imágenes en su primer sobrevuelo lunar y terrestre

La sonda JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA ha logrado un hito importante en su misión al realizar su primer sobrevuelo de la Tierra y la Luna, permitiendo a la cámara óptica JANUS capturar imágenes excepcionales de ambos cuerpos celestes. Este evento, que tuvo lugar entre el 19 y el 20 de agosto de 2024, es parte de una maniobra crítica que busca ajustar la trayectoria de JUICE para un posterior sobrevuelo de Venus en agosto de 2025, cumpliendo así con su objetivo final: estudiar las lunas heladas de Júpiter.

La cámara JANUS, cuyo nombre es un acrónimo de Jovis, Amorum ac Natorum Undique Scrutator, ha sido diseñada específicamente para examinar la morfología de las lunas de Júpiter y cartografiar la superficie de su atmósfera. Este instrumento ha sido desarrollado por un consorcio de empresas e instituciones, liderado por Leonardo SpA bajo la supervisión de la Agencia Espacial Italiana (ASI). La responsabilidad científica del instrumento recae en el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), con contribuciones de varios socios, incluyendo el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

El principal objetivo del sobrevuelo fue evaluar el desempeño y las capacidades de la cámara JANUS, no realizar investigaciones científicas. Durante la prueba, JANUS tomó imágenes utilizando diferentes filtros y tiempos de integración, incluyendo la intencional creación de imágenes «borrosas» para probar la robustez de sus algoritmos. Este enfoque también incluyó el estudio de imágenes parcialmente saturadas para analizar los efectos en áreas no afectadas.

JANUS tiene la capacidad de capturar imágenes en un rango espectral que va desde la luz visible hasta el infrarrojo cercano (0.34 – 1.08 micrones), utilizando 13 filtros distintos. Esta diversidad de filtros permitirá a los científicos obtener imágenes multiespectrales de Júpiter y sus lunas, proporcionando una resolución y cobertura 50 veces superior a la que han tenido las cámaras anteriores. La cámara también integra un sistema computacional que gestiona sus funciones y envía datos de vuelta a la Tierra a través de la antena parabólica de JUICE.

Un aspecto muy prometedor de las imágenes de la Tierra obtenidas por JANUS es su potencial para servir como banco de pruebas para las futuras observaciones de la atmósfera de Júpiter. Al cambiar de filtro, JANUS podrá observar distintas capas de la atmósfera joviana, ayudando a desentrañar la dinámica compleja del planeta, que presenta una atmósfera masiva y en constante movimiento.

El equipo detrás de JANUS destaca el valor de la colaboración internacional en la exploración espacial. Este proyecto no solo involucra a equipos de Italia, Alemania y el Reino Unido, sino que también reúne a investigadores de diversas partes del mundo en un esfuerzo conjunto por mejorar nuestra comprensión del Sistema Solar.

Las imágenes preliminares, aunque no han sido procesadas para uso científico, muestran la calidad y la promesa de la cámara JANUS. El próximo paso en la ambiciosa misión de JUICE será el sobrevuelo de Venus, seguido de su travesía hacia las lunas de Júpiter, donde tendrá la oportunidad de aplicar sus capacidades de manera más efectiva.

Fuente: Instituto de Astrofísica de Andalucía

Salir de la versión móvil