Inicio Empresas La Junta de Andalucía recibe diez ofertas para construir su Centro de...

La Junta de Andalucía recibe diez ofertas para construir su Centro de Proceso de Datos en Sevilla

0

La Junta de Andalucía ha dado un paso significativo en su proyecto de modernización tecnológica al recibir diez ofertas para la construcción de su nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD). Este avance fue anunciado por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, durante el Encuentro Tecnológico ‘El Data Center en el Sector Público’ organizado por Spain DC en Sevilla.

Detalles del proyecto

El nuevo CPD se ubicará en el antiguo edificio del Palenque de la Isla de la Cartuja, ahora conocido como Parque Científico y Tecnológico de la Cartuja de Sevilla. Los detalles clave del proyecto son:

  • Presupuesto total: 34,1 millones de euros
    • 24,2 millones destinados a la obra
    • 8,8 millones para el suministro de equipamiento de clima y energía
  • Superficie: 5.150 metros cuadrados
  • Edificabilidad: 6.240 metros cuadrados
  • Implementación de una solución de nube híbrida

Las empresas que han presentado ofertas incluyen Sacyr, Grupo ACS, Sando, Ferrovial, Acciona, Marín Casillas, Heliopol, San José, Eigo y Dragados.

Características innovadoras

El consejero Sanz destacó algunas características innovadoras del nuevo CPD:

  • Diseño basado en criterios de sostenibilidad, fiabilidad, modularidad y eficiencia energética
  • Sistema de refrigeración por gas mediante expansión directa, en lugar del tradicional sistema basado en agua

Se espera colocar la primera piedra del proyecto a finales de diciembre o principios de enero.

Estrategia digital de Andalucía

La construcción del CPD forma parte de una estrategia más amplia de digitalización de la Junta de Andalucía, que incluye:

  1. Gobierno y analítica de datos: Un contrato de más de 14 millones de euros para establecer la Oficina de Excelencia en Gobierno del Dato y la Factoría de Analítica de Datos.
  2. Estrategia Cloud de Andalucía 2030: Actualmente en fase de aprobación, busca impulsar el uso de infraestructuras en la nube en la Administración. Se espera su aprobación en Consejo de Gobierno en diciembre.
  3. Ley Andalucía Digital (LADI): En proceso de tramitación, esta ley pretende propiciar la transformación digital de la región, impulsando la capacitación digital, la implantación de tecnologías avanzadas y la creación de nuevas entidades como la Agencia de Ciberseguridad de Andalucía y el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía.

Objetivos a largo plazo

La Junta de Andalucía ha establecido objetivos ambiciosos para su transformación digital:

  • Ofrecer servicios públicos 100% digitales para 2030
  • Convertir la tecnología en el tercer motor económico de la región, junto al turismo y la agricultura
  • Implementar una digitalización inclusiva, transversal y sostenible

El consejero Sanz enfatizó la importancia de estos proyectos para mejorar los servicios públicos y anticiparse a las necesidades de la ciudadanía, respaldándose en el gobierno del dato para garantizar la calidad de la información utilizada en la toma de decisiones.

Manuel Giménez, director ejecutivo de Spain DC, resaltó el potencial de Andalucía en el sector de los Data Centers, destacando su representación del 13% del PIB del país, sus recursos en energías renovables y su firme apuesta por la innovación y la digitalización.

vía: Junta de Andalucía

Salir de la versión móvil