Inicio Salud La Clave para Salvar Vidas: Dr. Juan Céspedes Resalta la Importancia de...

La Clave para Salvar Vidas: Dr. Juan Céspedes Resalta la Importancia de la Detección Precoz en el Cáncer Ginecológico

0
Silvia Pastor

La detección precoz en el campo de los cánceres ginecológicos se asienta como un pilar clave para implementar tratamientos menos invasivos y aumentar considerablemente la supervivencia de las pacientes, según Juan Céspedes, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia de Policlínica Gipuzkoa. Expone que seguir los programas de cribado y adoptar medidas preventivas se alzan como armas invaluables en la lucha contra las neoplasias ginecológicas.

En España, el cáncer de endometrio se destaca como el más frecuente entre las mujeres, registrando aproximadamente 5.400 nuevos casos cada año. Este cáncer, que incide específicamente en la capa interna del útero, se identifica principalmente por la presencia de sangrado vaginal anormal. La detección temprana de este tipo de tumor es vital, ya que un 75% de los diagnósticos se efectúan en etapas iniciales, lo que eleva la tasa de supervivencia global a cinco años a un 80-85%.

Céspedes hace hincapié en que los factores de riesgo no son homogéneos entre los diversos tipos de cáncer. Los casos de cáncer de endometrio y de mama, por ejemplo, se relacionan estrechamente con la obesidad y estilos de vida poco saludables. El tejido adiposo es capaz de producir estrógenos que pueden propiciar la aparición de estos tipos de cáncer. En contrapartida, el Virus del Papiloma Humano (VPH) se presenta como el principal factor de riesgo para el cáncer de cérvix, el cual frecuentemente se atribuye a prácticas sexuales de riesgo.

En términos de prevención, el experto aconseja mantener un peso adecuado a través de la actividad física y una dieta balanceada, medidas que podrían reducir el riesgo asociado al cáncer de endometrio y de mama. En cuanto al cáncer de cérvix, subraya la importancia de la vacunación contra el VPH y la moderación de conductas sexuales riesgosas.

Los programas de cribado desempeñan un rol crucial en la detección temprana de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y cérvix. Para el cáncer de mama, recomienda mamografías bienales a partir de los 50 años, salvo presencia de antecedentes familiares que requieran un seguimiento más estrecho. En el contexto del cáncer de cérvix, la detección se realiza a través de citologías y pruebas de VPH, ajustando la frecuencia según los resultados obtenidos.

Céspedes finaliza con un firme llamado a la acción: integrarse activamente en los programas de cribado, optar por la vacunación contra el VPH y mantener un estilo de vida saludable son estrategias eficaces para prevenir los cánceres ginecológicos y mejorar notablemente la supervivencia de las pacientes. La detección temprana sigue siendo la clave para un pronóstico positivo y una mejor calidad de vida.

Salir de la versión móvil