El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado una importante declaración institucional en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el pasado 5 de junio. En dicha declaración, se enfatiza la vital importancia de incrementar la concienciación social sobre el cuidado del entorno, destacándose que este es el mejor camino para la protección del medioambiente. El Gobierno andaluz ha querido poner en valor su gestión y esfuerzos constantes para salvaguardar el entorno natural de la región.
La declaración llega en un contexto de preocupante cambio climático, caracterizado por períodos severos de sequía, a los que Andalucía es particularmente vulnerable. Esta jornada se presenta como una oportunidad crucial para la reflexión y análisis de las políticas adoptadas hasta el momento. El firme compromiso del Gobierno andaluz se refleja en su estrategia denominada «Revolución Verde», la cual busca transformar el modelo productivo actual hacia uno más sostenible.
En este sentido, el Ejecutivo andaluz subraya que proteger el medio natural y los espacios protegidos de la región implica también fijar la población en los entornos rurales, promoviendo los empleos verdes como una oportunidad vital para los jóvenes. Además, las políticas contra el reto demográfico forman parte integral de la agenda.
En cuanto al contexto mundial, cada 5 de junio desde 1972, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha que conmemora el inicio de la Conferencia de Estocolmo de Naciones Unidas, conocida como la Cumbre de la Tierra. Este año, la jornada, acogida por Costa de Marfil y apoyada por los Países Bajos, se ha centrado en la búsqueda de soluciones a la contaminación por plásticos, bajo la campaña #SinContaminaciónPorPlásticos. La campaña recuerda la imperante necesidad de actuar contra esta forma de contaminación que amenaza también la rica biodiversidad de Andalucía.
Las políticas medioambientales en Andalucía son transversales, impregnando toda la gestión del Ejecutivo autonómico, que trabaja en el cuidado y protección de los espacios naturales. Con 2,9 millones de hectáreas de territorio protegido, Andalucía destaca como la comunidad autónoma con más superficie protegida en España, superando la extensión total de algunos países europeos como Eslovenia, Chipre, Malta o Luxemburgo. También se focalizan esfuerzos en la vigilancia de la calidad del aire y en la protección de la biodiversidad. Actualmente, se está trabajando en la Estrategia Marco de Medio Ambiente para Andalucía 2030, que establecerá la política ambiental de la Junta de Andalucía hasta esa fecha, integrando las principales líneas de actuación en un solo documento.
Entre las medidas en curso están el uso sostenible del agua, con inversiones en infraestructuras hídricas, la reforestación, y la protección de especies en peligro de extinción. Asimismo, se han implementado políticas innovadoras para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, mediante la creación de un estándar de medición de la compensación de emisiones y la promoción de los llamados «carbono verde» y «carbono azul».
El Gobierno andaluz insiste en la necesidad de utilizar todos los instrumentos disponibles para frenar el cambio climático y mejorar las condiciones ambientales. Destacan la importancia de la colaboración de todos los ciudadanos y asociaciones, sin la cual estas acciones serían insuficientes. Andalucía, una vez más, se erige como abanderada en el interés general por un mundo más habitable, sostenible y saludable. Este 5 de junio no solo se ha conmemorado el Día Mundial del Medio Ambiente, sino que también ha servido como un estímulo para que, trabajando juntos, se logre un territorio libre de amenazas para la vida, la salud y el bienestar, protegiendo así el medio ambiente y gestionando sabiamente los recursos para el bienestar de todas las generaciones presentes y futuras.
Fuente: Junta de Andalucía.