El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, y su par de Granada, Francis Rodríguez, han llevado a cabo una reunión centrada en establecer colaboraciones interprovinciales para la recogida de residuos. Fuentes destacó la apuesta de Córdoba por una gestión sostenible y eficiente, resaltando el Complejo Medioambiental de Montalbán como un modelo a seguir, el cual combina innovación tecnológica y compromiso ambiental.
Fuentes expresó su satisfacción al saber que la Diputación de Granada busca replicar este modelo en Alhendín, evidenciando cómo la cooperación institucional puede generar sinergias. Subrayó la necesidad de avanzar hacia modelos que favorezcan el desarrollo económico sin comprometer el medio ambiente y ofreció la experiencia técnica de Córdoba para apoyar el nuevo proyecto granadino.
Durante el encuentro, se anunció una inversión de aproximadamente 28 millones de euros para la renovación del Complejo Medioambiental de Montalbán, que permitirá la producción de biometano y compost de alta calidad a partir de residuos orgánicos. Este avance, según Fuentes, contribuirá a la generación de energía limpia y a la modernización de las instalaciones.
Por su parte, Rodríguez afirmó la importancia de establecer nuevas líneas de colaboración en gestión de residuos, subrayando el compromiso de ambas provincias hacia la sostenibilidad y el medio ambiente. Recalcó que este momento es clave para reafirmar este compromiso a través de inversiones en las plantas granadinas.
La reunión también permitió recuperar la reivindicación conjunta de la conversión de la N-432 en autovía Granada-Badajoz, un proyecto considerado esencial para reactivar la economía de la región. Fuentes hizo un llamado al Gobierno de España para activar el protocolo de actuación en esta vía, enfatizando la necesidad de garantizar la seguridad de los usuarios.
En conclusión, este encuentro no solo destaca el compromiso por un futuro sostenible, sino también la colaboración necesaria entre provincias para abordar los desafíos medioambientales, energéticos y de infraestructura que afectan a sus economías.
Fuente: Diputación de Córdoba.