Inicio Educación La Diputación de Málaga acoge el II Congreso de la Abogacía Pública...

La Diputación de Málaga acoge el II Congreso de la Abogacía Pública para letrados, habilitados nacionales y técnicos

0
CARTEL CONGRESO

La Diputación de Málaga albergará los días 26 y 27 de septiembre el segundo Congreso de la Abogacía Pública, un evento diseñado especialmente para letrados de la administración pública, habilitados nacionales y técnicos. Este congreso tendrá lugar en el auditorio Edgar Neville, donde se ofrecerá un espacio dedicado a la reflexión y el intercambio de opiniones sobre temas relevantes en el ámbito de la abogacía pública, bajo el lema "Abogacía pública: nuestra seña de identidad".

El vicepresidente de Gestión Económica y Administrativa de la Diputación de Málaga, Manuel Marmolejo, ha indicado que se abordarán diversos temas de actualidad, entre los que destacan el principio de buena administración, la justicia electrónica, la aplicación de la inteligencia artificial en el sector, la evaluación del desempeño, y la organización interna de los servicios jurídicos. También se tocarán aspectos cruciales relacionados con la casación contencioso-administrativa y los puntos críticos en la gestión de los fondos europeos Next Generation.

Este congreso se presenta como una plataforma de encuentro para que los profesionales del derecho puedan discutir los diferentes contextos, los desafíos que enfrentan y las posibles soluciones en el ejercicio de la abogacía pública. Asimismo, se explorarán nuevas tendencias y retos en las funciones de asesoría, representación y defensa de las administraciones públicas. Las inscripciones para el evento estarán abiertas hasta el 24 de septiembre a través del siguiente enlace: Inscripciones Congreso Abogacía Pública.

El programa del congreso cuenta con la colaboración de varias entidades, incluyendo la Asociación de Abogados del Estado, el Consejo Superior de Letrados y Abogados de las Comunidades Autónomas y la Asociación de Letrados de Entidades Locales. La primera jornada comenzará con una ponencia de Dimitry Berberoff Ayuda, quien abordará el principio de buena administración, y estará presentado por Concepción Serrano, letrada jefa del Servicio de Asesoría Jurídica de la Diputación de Málaga.

Una mesa redonda sobre abogacía pública y el principio de buena administración incluirá la participación de destacados profesionales como Alejandro Bonis Sanz, Belén López Donaire y Jesús Royo Crespo, moderada por Amelia I. Aguilar Román. Luego, se discutirá el tema de la "Justicia electrónica: Inteligencia artificial y administración de justicia", con la intervención de David Francisco Blanco, Tomás Navalpotro Ballesteros y Javier Morales Belvis, moderados por Ana Barrachina Andrés.

La jornada terminará con un taller sobre casación contencioso-administrativa, a cargo de profesionales de renombre como Juan José Torres y José Vicente Mediavilla Cabo, entre otros, moderado por Ruth Doval Inclán.

Para el viernes 27 de septiembre, el enfoque estará en la evaluación del desempeño y la organización interna de los servicios jurídicos, con intervinientes como Manuel Esteban Pacheco Manchado y Carlos María Valdivieso Mata, coordinados por Irene Bonet Tous. Posteriormente, se abordarán temas relacionados con los fondos europeos, con una conversación que incluirá a Ignacio Herranz Elizalde y Celia Guillot Rabanal, moderada por Luis Manent Alonso.

El congreso concluirá con un panel de conclusiones a cargo de Diego Pérez Martínez, Paloma López-Fonte Peña y Francisco Javier Durán García, en el que se espera sintetizar las ideas y propuestas discutidas durante el encuentro.

El vicepresidente Manuel Marmolejo ha destacado la importancia de tratar aspectos tan relevantes como el principio de buena administración, la justicia electrónica, y la organización interna de los servicios jurídicos, reafirmando el compromiso de la Diputación de Málaga con el desarrollo y fortalecimiento de la abogacía pública.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil