Inicio Actualidad LA DIPUTACIÓN INVIERTE 2,4 MILLONES DE EUROS EN INSTALACIONES DE BIOMASA PARA...

LA DIPUTACIÓN INVIERTE 2,4 MILLONES DE EUROS EN INSTALACIONES DE BIOMASA PARA CALEFACCIÓN EN OJÉN Y TOLOX

0
Instalaciones biomasa Ojén (2)

La Diputación de Málaga ha destinado una inversión significativa de 2,4 millones de euros en la implementación de instalaciones de calefacción mediante biomasa en centros públicos de los municipios de Ojén y Tolox. Esta iniciativa forma parte del ambicioso proyecto Bio+a Málaga, que busca promover el uso de energías sostenibles en la Sierra de las Nieves. Con estas instalaciones, se espera que los ayuntamientos logren un ahorro medio del 65% en sus facturas energéticas, al tiempo que se reducirán las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y se aprovecharán los residuos forestales de la zona.

Durante una visita a las instalaciones en Ojén y Tolox, el presidente de la Diputación, Francisco Salado, estuvo acompañado por los alcaldes de ambas localidades, Juan Merino y Jerónimo Macías, respectivamente. Salado resaltó el compromiso de la Diputación en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad, que se traduce en inversiones que, en total, alcanzan los 6,5 millones de euros para instalar calderas de biomasa en aproximadamente una veintena de edificios públicos en la región.

Las primeras acciones de este proyecto comenzaron en 2019 en Yunquera, y ahora se están extendiendo a otros municipios de la Sierra de las Nieves. En Guaro, por ejemplo, ya se están instalando calderas que proporcionarán calefacción al colegio y a un edificio de usos múltiples. En Ojén, se ha desarrollado una central de biomasa con capacidad para generar 240 kilovatios, que tendrá como objetivo abastecer de calor a un aulario, una guardería y al colegio Los Llanos, utilizando una red de calor de 595 metros. Esta instalación representa una inversión de 1.033.574,69 euros, y se prevé que el Ayuntamiento ahorre un 72% en su factura energética anual y reduzca las emisiones de CO2 en un 40,67%.

En Tolox, se han puesto en marcha dos redes de calor; la primera, con un coste de 643.963,59 euros, está destinada al CEIP San Roque y al tanatorio, lo que permitirá un ahorro del 65% en la factura energética y una reducción del 61,10% en las emisiones de CO2. La segunda red de calor, aún en fase de desarrollo, contará con un presupuesto de 775.000 euros, proporcionando calefacción a varias instalaciones públicas como el consultorio, el centro juvenil y la biblioteca.

Francisco Salado también adelantó que la Diputación planea expandir el proyecto Bio+a Málaga a otras áreas, como el Valle del Genal y el Valle del Guadiaro, además de la Sierra Norte y la comarca de Antequera. Esta iniciativa no solo representa un avance significativo en la sostenibilidad de la región, sino que también fomenta un uso más eficiente de los recursos naturales locales.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil