Inicio Salud La Fundación Jiménez Díaz Destaca el Ejercicio Físico Como Pilar Esencial para...

La Fundación Jiménez Díaz Destaca el Ejercicio Físico Como Pilar Esencial para una Vida Saludable

0
La Fundación Jiménez Díaz apuesta por el ejercicio físico como herramienta clave para mejorar el bienestar y calidad de vida

La Fundación Jiménez Díaz, un destacado hospital en Madrid, ha dado un paso audaz al integrar la prescripción de actividad física controlada como un componente esencial de sus estrategias de promoción y prevención de la salud. Esta decisión refleja una comprensión cada vez más amplia en la comunidad médica sobre la importancia del ejercicio físico no solo para mantener una buena salud, sino también para mejorar significativamente la calidad de vida de aquellos que padecen enfermedades crónicas. Junto con otros tres hospitales de la red pública de Quirónsalud en Madrid, la iniciativa busca incorporar el ejercicio físico en el tratamiento convencional de diversas afecciones.

Este enfoque innovador se apoya en una sólida base de investigaciones científicas que subrayan los amplios beneficios del ejercicio regular. Desde la prevención de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el párkinson, hasta la disminución del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, el impacto positivo del deporte es notable. El ejercicio controlado se ha vinculado con mejoras en la capacidad cognitiva, en el funcionamiento del sistema locomotor, y en el manejo de enfermedades como la hipertensión arterial y la diabetes. Además, estudios indican que incluir actividad física regular en la rutina diaria puede reducir hasta en un 25% el índice de mortalidad.

El Dr. Óscar Gómez, director corporativo de Continuidad Asistencial de la red hospitalaria, ha destacado la efectividad del ejercicio físico, señalando que en muchos casos puede compararse con algunos tratamientos médicos convencionales. La relevancia del deporte en la salud es incuestionable, comentó, y sus aplicaciones van más allá de beneficios cardiovasculares o psicológicos, siendo crucial para prevenir enfermedades crónicas al regular niveles de glucosa en sangre, mejorar el perfil lipídico y disminuir la presión arterial, entre otros.

Para asegurar que los beneficios del ejercicio se maximicen, es vital que las actividades físicas se adapten a las capacidades y condiciones individuales de los pacientes. La Fundación Jiménez Díaz enfatiza la necesidad de un plan de ejercicios progresivo y supervisado para aquellos con condiciones médicas específicas, mientras que incentiva una rutina más activa para quienes están en mejor forma física.

Un componente crucial de esta propuesta es el seguimiento personalizado, facilitado a través de un Portal del Paciente. Este sistema permite evaluar el cumplimiento de las recomendaciones médicas y ajustar los programas de entrenamiento de acuerdo con las respuestas de cada paciente. Esta estrategia no solo ayuda a identificar posibles obstáculos, sino que también garantiza el apoyo necesario para fomentar hábitos saludables y sostenibles a largo plazo.

Con esta iniciativa, la Fundación Jiménez Díaz no solo promueve estilos de vida activos y saludables, sino que también establece un precedente en la integración del ejercicio físico en la atención hospitalaria y el tratamiento de enfermedades crónicas.

Salir de la versión móvil