Inicio Noticias La Jubilación con Propósito: Clave para Evitar la Soledad No Deseada, según...

La Jubilación con Propósito: Clave para Evitar la Soledad No Deseada, según AEIT-Madrid

0
La Jubilación con Propósito: Clave para Evitar la Soledad No Deseada, según AEIT-Madrid

En un evento que destacó la importancia de una jubilación plena y significativa, la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación-Madrid (AEIT-Madrid), junto con SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica), discutieron cómo evitar la soledad no deseada en los mayores. La conclusión principal fue que una jubilación activa y con propósito es clave.

Durante el taller, se enfatizó que la jubilación debe ser vista como una oportunidad para redescubrirse y explorar nuevos caminos. Jesús María Rodríguez Vegas, farmacéutico y miembro de SECOT, expresó que “la jubilación no es inactividad, sino la posibilidad de crear nuevos espacios de encuentro”. Destacó la importancia de planificar y trazar un camino hacia una jubilación con sentido, basada en la reflexión, planificación y acción.

La propuesta se centró en tres pilares fundamentales: valores, motivaciones y fortalezas personales. Los valores son principios como el respeto y la responsabilidad; los elementos motivadores incluyen el deseo de aprender y dejar una huella; y las fortalezas personales son atributos como la comunicación y el compromiso. Identificar experiencias únicas y áreas de interés es esencial para dar sentido a cada día, ya sea retomando hobbies, iniciando nuevas actividades como voluntariado, formación o emprendimiento.

Se destacó que los 65 años ya no son límites rígidos. Con una mayor esperanza de vida y avances médicos, “los actuales 70 son los nuevos 60”, promoviendo una actitud flexible ante los cambios. La adaptabilidad, especialmente ante la evolución tecnológica, es crucial para mantenerse conectado.

El riesgo de desconexión social, física, mental y afectiva fue identificado como un factor conducente a la soledad no deseada. Se propuso un proceso de cuatro fases: reflexión, exploración de opciones, planificación y ejecución con seguimiento, siempre desde una perspectiva activa y adaptable.

Rodríguez Vegas subrayó que buscar la felicidad implica integrar aspectos financieros, sociales, mentales, físicos y aspiracionales, con una visión de planificación a medio plazo. La acción es esencial: “mejor un plan sencillo y en marcha que uno perfecto nunca ejecutado”.

La sesión, presentada por Luis Molina de AEIT-Madrid, incluyó la intervención de Inmaculada Sánchez Ramos, presidenta de la asociación, quien valoró el talento sénior y la participación en proyectos beneficiosos para todos. La discusión final permitió compartir experiencias, reafirmando que la jubilación puede ser una etapa de continuidad y plenitud, llena de nuevas oportunidades para seguir creciendo y aportando.

Salir de la versión móvil