Inicio Actualidad La Junta Aprueba la OPE 2024 Tras Completar la Estabilización de Interinos

La Junta Aprueba la OPE 2024 Tras Completar la Estabilización de Interinos

0
La Junta Aprueba la OPE 2024 Tras Completar la Estabilización de Interinos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) para el año 2024, que contempla un total de 3.429 plazas, lo que representa un incremento de 1.028 plazas respecto al año anterior. Esta oferta incluye 1.886 plazas para personal funcionario y 1.543 para personal laboral, y se distribuyen 2.315 para acceso libre y 1.114 para promoción interna. Una novedad significativa es la introducción de 45 plazas para promoción interna horizontal, modalidad que permite el acceso dentro del mismo subgrupo de pertenencia.

La Junta ha elaborado esta oferta considerando la tasa de reposición de efectivos de la Ley de Presupuestos estatal, que supone 1.881 plazas de turno libre, así como la creación de 434 plazas necesarias para nuevos servicios. Del total de plazas de acceso libre, 1.060 son para personal funcionario y 1.255 para personal laboral. En la promoción interna, se han establecido 826 plazas para funcionarios de carrera, distribuyendo 402 para promoción vertical y 45 para la horizontal, mientras que 288 plazas se destinan a la promoción interna de personal laboral.

La aprobación de la OEP 2024 por parte del Consejo también pone de relieve el compromiso de reducir la temporalidad en la Administración Pública andaluza. La Junta se ha centrado en priorizar las plazas temporales que no fueron ocupadas por personal estructural, logrando situar la tasa de temporalidad por debajo del 8%. Además, destaca la inclusión de plazas destinadas a reforzar sectores estratégicos como tecnologías de la información, prevención y extinción de incendios, servicios sanitarios y la prevención de riesgos laborales.

La OEP 2024 también viene con un enfoque hacia la inclusión, asegurando 348 plazas de acceso libre para personas con discapacidad, divididas entre discapacidad general, intelectual y mental. Esta oferta ha sido fruto de negociaciones con los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Negociación y el Convenio Colectivo del Personal Laboral, y se complementa con la culminación de los procesos de estabilización de empleo temporal que comenzaron en 2017.

En resumen, la Junta de Andalucía busca mejorar la estructura administrativa y proporcionar estabilidad laboral, incrementando las oportunidades tanto para nuevos aspirantes como para empleados actuales que desean avanzar en su carrera profesional. Esta convocatoria se suma a los esfuerzos constantes para optimizar los recursos humanos y garantizar que la administración pública andaluza funcione de manera eficiente y conforme a principios de igualdad, mérito y capacidad.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil