Este año, un total de 18 localidades de la provincia de Jaén se han beneficiado de las ayudas otorgadas por la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía. Estas subvenciones, que suman un total de 487.095 euros, se enmarcan dentro de la línea MEINFRA y están destinadas a mejorar las infraestructuras y equipamientos públicos en pequeños municipios, con el fin de contribuir a fijar la población en el territorio.
El consejero José Antonio Nieto hizo entrega de las resoluciones de estas ayudas a los alcaldes y representantes municipales de las localidades beneficiadas, que incluyen Santa Elena, Aldeaquemada, La Bobadilla, entre otras. En el acto también participaron el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y el delegado territorial de la Consejería, Javier Carazo.
Estas ayudas son de gran importancia para estos municipios, la mayoría con una población menor a 3,000 habitantes, ya que proporcionan una significativa inyección económica para impulsar el desarrollo local. Los fondos de hasta 30,000 euros por municipio se otorgan en régimen de concurrencia competitiva y se dirigen a proyectos que fomenten nuevas ofertas culturales, deportivas y de ocio, que no solo beneficien a los residentes, sino que también atraigan visitantes, generando así actividad económica y empleo.
Algunos de los proyectos destacados incluyen la creación de un corral de comedias en Villardompardo, la adecuación de una antigua casa consistorial como espacio cultural en Villarrodrigo, y la transformación de un edificio en Cazalilla en biblioteca y espacio escénico. Además, se abrirá un restaurante en la piscina municipal de Santiago de Calatrava.
En el ámbito digital, se habilitarán espacios como el Punto Vuela en Torres de Albánchez y un área para coworking en el centro de usos múltiples de Albánchez de Mágina, con el objetivo de reducir la brecha digital en el medio rural. También se mejorarán instalaciones en colegios, gimnasios y piscinas públicas, servicios muy demandados por los jóvenes y que pueden atraer a nómadas digitales interesados en la calidad de vida del entorno rural.
Nieto destacó la capacidad de los ayuntamientos para identificar y priorizar las necesidades locales, subrayando la importancia de la cooperación económica entre las administraciones para atender efectivamente las demandas de la población. Además, enfatizó el potencial de Jaén como una provincia con vastas oportunidades de crecimiento, especialmente en el sector olivarero y el desarrollo sostenible del medio natural.
La estrategia frente al desafío demográfico de la Consejería valora criterios como la densidad de población y el crecimiento demográfico para contrarrestar el desequilibrio poblacional en Andalucía. Nieto concluyó resaltando que al promover las ventajas de vivir en estas áreas rurales, caracterizadas por su calidad de vida y hospitalidad, se puede revertir la tendencia de despoblación y convertir a estas zonas en ejemplos de futuro y oportunidades.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.