La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía, Carolina España, se reunió en el Vaticano con el Papa Francisco en un encuentro privado que forma parte de los preparativos para la Gran Procesión de Roma, el evento central del Jubileo de las Cofradías. La delegación andaluza, que incluyó al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y otros destacados representantes locales, destacó ante el pontífice la importancia de la Semana Santa de Andalucía y la poderosa labor de cohesión social y preservación del patrimonio llevada a cabo por las hermandades y cofradías.
Durante la reunión matutina, el Papa Francisco mostró un notable aprecio por el carácter alegre de los andaluces, alentándolos a seguir trabajando por el bien común. Asimismo, expresó su gratitud por el compromiso demostrado por Sevilla y Málaga en la preparación de la procesión jubilar. El Papa también compartió sus reflexiones sobre temas sociales actuales, como la familia, la natalidad y el papel cada vez más relevante de la mujer en la Iglesia.
Después de la audiencia privada, Carolina España y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, asistieron a una audiencia general del Papa. Posteriormente, se reunieron con Monseñor Salvatore Fisichella, responsable de la organización del Jubileo 2025. En la reunión, se concretaron detalles sobre la participación andaluza en la Gran Procesión de Roma, incluyendo la presencia de importantes imágenes religiosas de Sevilla y Málaga.
La colaboración andaluza fue formalizada mediante la firma de una declaración de intenciones, donde el gobierno autonómico, junto con entidades locales y hermandades, se comprometieron a apoyar activamente el evento. Carolina España subrayó que las cofradías son pilares de la identidad cultural andaluza y motores de cohesión social y promoción cultural.
Por su parte, Patricia del Pozo resaltó el apoyo del gobierno andaluz a las cofradías, invirtiendo más de 6 millones de euros desde 2020 en conservar y difundir el arte sacro, beneficiando a numerosas hermandades y actividades. Este esfuerzo subraya la importancia de los oficios artesanales y la preservación de un valioso legado cultural.
En conclusión, el compromiso de Andalucía en el Jubileo de las Cofradías refuerza el papel de la región como referente cultural y social, proyectando su riqueza patrimonial en un evento de resonancia global.
Fuente: Junta de Andalucía.