Inicio Economía La Junta de Andalucía Avanza en la Recuperación de Cien Suelos Contaminados

La Junta de Andalucía Avanza en la Recuperación de Cien Suelos Contaminados

0
La Junta de Andalucía Avanza en la Recuperación de Cien Suelos Contaminados

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha presentado los avances del Programa Andaluz de Suelos Contaminados durante la inauguración en Sevilla del Congreso Internacional Eurosoil 2025 y el X Congreso Ibérico de Ciencias del Suelo. Este evento, que se lleva a cabo hasta el 12 de septiembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES), ha contado con la participación de Carmen Jiménez Parrado, directora general de Sostenibilidad Ambiental y Economía Circular.

El programa andaluz ha identificado 128 sitios potencialmente contaminados, principalmente por actividades mineras históricas. Desde hace una década, se han realizado más de 400 investigaciones y 100 recuperaciones voluntarias, demostrando una notable corresponsabilidad ambiental. Jiménez Parrado ha subrayado la importancia del suelo en la cultura e identidad de Andalucía, señalando su papel crucial en el desarrollo sostenible.

Eurosoil 2025 convierte a Sevilla en un punto focal para la ciencia del suelo, reuniendo a miles de expertos para discutir 17 temáticas sobre conservación y gestión sostenible del suelo. La Consejería participa como patrocinador y ha presentado el eslogan «El suelo no es lo que pisas, sino lo que te sustenta. Protégelo». Además, lanzó un vídeo destacando que el 75% de los suelos del planeta están degradados, con proyecciones de alcanzar el 90% en 2050, según la UNESCO.

El evento incluye el 5º Foro de Stakeholders del Observatorio Europeo del Suelo (EUSO), promoviendo la cooperación internacional. Jiménez Parrado enfatizó que el programa no solo recupera sitios afectados sino que también previene la contaminación mediante investigación y nuevas normativas.

Un aspecto relevante es el Visor de la Calidad Ambiental de los Suelos de Andalucía, accesible a través de la REDIAM, que ofrece información sobre el estado de los suelos en la región. Este instrumento pionero en España mejora la transparencia y facilita la toma de decisiones.

La directora general vinculó la degradación de suelos al cambio climático, destacando su impacto en la absorción de carbono y en la retención de agua, aumentando la vulnerabilidad a desastres. Resaltó la colaboración con el CSIC y universidades andaluzas para desarrollar metodologías de recuperación reconocidas internacionalmente.

Finalmente, Jiménez Parrado afirmó que el congreso refuerza a Andalucía como referente en gestión de suelos y es oportunidad para compartir conocimientos y aprender de avances internacionales, con miras a mejorar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico y social de la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil