El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a la contratación del servicio de transporte sanitario terrestre, tanto urgente como programado, por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la provincia de Jaén, con un importe total de 161.743.961,11 euros. Este contrato abarca a los dispositivos asistenciales del Hospital Universitario de Jaén, el Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén, el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, el Hospital Alto Guadalquivir de Andújar y el distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur.
El contrato, con una duración de cinco años sin opción a prórroga, incluye el transporte urgente de pacientes, transporte sanitario programado, y el traslado de personal de urgencias y para servicios programados. La nueva contratación introduce mejoras para los usuarios, como una organización funcional y operativa que mejorará la coordinación entre la empresa y los servicios de salud andaluces. Durante periodos de alta demanda, la empresa contratada deberá ajustarse a las necesidades asistenciales para cubrir eficazmente las solicitudes de traslado urgentes y de altas hospitalarias.
Para asegurar la calidad del servicio, la empresa adjudicataria realizaría revisiones diarias de los vehículos y un mantenimiento preventivo y legal del equipamiento, bajo un estricto plan de control. Además, cada hospital contará con un coordinador de transporte sanitario para mejorar la comunicación con el gestor designado por el centro.
La humanización del transporte también es clave en el nuevo contrato. El personal de ambulancias deberá prestar especial atención al trato y la intimidad de los pacientes, con un enfoque particular hacia los más vulnerables, como pacientes paliativos, pediátricos, grandes discapacitados o personas con deterioro cognitivo severo.
Todas las ambulancias estarán equipadas con sistemas de comunicación operativos 24 horas al día con el Centro de Coordinación de Urgencias y Emergencias, y cumplirán con la normativa europea UNE-EN 1789:2007+A2. El contrato estará bajo constante supervisión del SAS, que podrá requerir documentación sobre los recursos utilizados. El cumplimiento de la legislación ambiental y de seguridad laboral es obligatorio, así como la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud para los trabajadores.
El nuevo modelo de transporte sanitario ofrece una cobertura provincial eficiente, mejorando los tiempos de respuesta y la calidad del servicio para satisfacer a la población y adaptarse a las condiciones de Andalucía.
El nuevo contrato representa un aumento del 60% respecto al importe anual anterior, que era de 19.737.045,26 euros. Este incremento responde al aumento de la masa salarial para cubrir la disponibilidad horaria necesaria, la adaptación a los costes salariales del convenio colectivo, y otros costes directos como la adquisición de nuevos vehículos y equipamiento médico. Además, se incluye una partida para vestuario y EPIS, conforme al convenio colectivo.
Fuente: Junta de Andalucía.