El Consejo de Gobierno de Andalucía ha presentado tres innovadores proyectos formativos, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, destinados a satisfacer la demanda de cualificación en sectores estratégicos de la región. Estas iniciativas, respaldadas por un presupuesto total de 22,6 millones de euros hasta 2027, están diseñadas para formar a unas 18.000 personas, tanto desempleadas como ocupadas, en áreas de alta demanda laboral como la industria aeroespacial, el hidrógeno verde y la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba.
Los proyectos se enmarcan en el modelo de Formación Profesional para el Empleo (FPE) de la Junta de Andalucía, que se caracteriza por una planificación estratégica y la colaboración con el tejido productivo para alinearse con la demanda real de personal cualificado. Las convocatorias públicas de subvenciones para entidades de formación se desarrollarán entre 2025 y 2027.
El primer proyecto se enfoca en el sector aeroespacial en las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla, con un presupuesto de casi 8 millones de euros. Su objetivo es mejorar la empleabilidad de 2.610 personas, reforzando así la competitividad de esta industria estratégica. La primera convocatoria, abierta hasta el 5 de septiembre de 2025, cuenta con 1,64 millones de euros para 24 cursos dirigidos a 555 alumnos. La programación se ha diseñado tras acuerdos con empresas del sector, incluyendo a Airbus y otras asociaciones, cubriendo especialidades desde la prevención de riesgos laborales hasta la inspección y el montaje de estructuras.
En el ámbito del hidrógeno verde, un proyecto pionero con la colaboración de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar y 16 entidades del sector energético, busca formar a 8.500 personas en Cádiz y Huelva. Con un presupuesto global de 5,5 millones de euros, la primera convocatoria, abierta hasta el 3 de septiembre de 2025, destina 1,79 millones para 86 cursos y 1.290 alumnos. Ofrece hasta 70 especialidades centradas en la cadena de valor del hidrógeno verde, incluyendo producción, almacenamiento y distribución.
El proyecto más ambicioso se desarrollará en Córdoba para formar al personal civil que trabajará en la futura Base Logística del Ejército de Tierra. Con una inversión global de 9,1 millones de euros, se espera capacitar a cerca de 7.000 personas desempleadas en tres años. La primera convocatoria, abierta hasta el 8 de septiembre de 2025, asigna 1,3 millones para 43 cursos y 645 plazas, con especialidades en logística, electrónica, telecomunicaciones y ciberseguridad.
Estos programas buscan consolidar una Formación Profesional para el Empleo en sintonía con la realidad empresarial andaluza, potenciando la creación de empleo de calidad y la transición hacia modelos económicos más innovadores y sostenibles.
Fuente: Junta de Andalucía.