La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha visitado las obras de mejora de diversos equipamientos de uso público en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de la Sierra de Grazalema. Con una inversión de 968.910 euros, estas mejoras abarcan municipios gaditanos como Benaocaz, Grazalema y Villaluenga del Rosario. Durante la visita, García enfatizó la importancia de preservar los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, destacando su papel en la conservación del patrimonio y en el sustento económico de las comarcas al fijar población al territorio.
Acompañada por el alcalde de Grazalema, Carlos Javier García, y otros altos cargos de la Junta, la consejera verificó avances en desbroces, podas, senderos, pavimentación, y la instalación de mobiliario rural, entre otras acciones, financiadas por fondos NexGenerationUE. Las obras, iniciadas en mayo del año anterior, incluyen mejoras significativas en el Mirador del Puerto Boyar en Grazalema, donde se ha renovado el pavimento y se ha añadido una plataforma volada.
Las tareas, que concluirán a fin de mes, también abarcan el Mirador Cintillo y Agua Nueva en Benaocaz, el área recreativa Las Cobezuelas en Villaluenga del Rosario, y Llanos de Rabel en Grazalema. García subrayó la biodiversidad de estos espacios y la importancia de la protección bajo la figura de Reserva de la Biosfera, conjugando conservación ambiental con desarrollo socioeconómico.
Paralelamente, se celebra el 40º aniversario del Parque Natural Sierra de Grazalema, con actos previstos para 2025. El parque, declarado en 1985 y el primero en Andalucía, ha evolucionado significativamente en turismo y cultura, preservando especies como el emblemático pinsapo.
Además, Catalina García anunció la declaración ambiental estratégica para modificar el PGOU con el fin de establecer un parque industrial en Grazalema, destacando este esfuerzo como clave para el desarrollo socioeconómico regional. La estrategia del Gobierno andaluz busca equilibrar crecimiento económico con conservación ambiental, promoviendo actividades sostenibles en espacios naturales protegidos. La iniciativa pretende dinamizar la economía rural, generar empleo y mantener a la población sin comprometer el entorno natural único de Grazalema.
Fuente: Junta de Andalucía.