Inicio Actualidad La Junta Mantiene la Cuota Cero para la Tórtola Europea en la...

La Junta Mantiene la Cuota Cero para la Tórtola Europea en la Temporada de Caza 2024-2025

0
La Junta Mantiene la Cuota Cero para la Tórtola Europea en la Temporada de Caza 2024-2025

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha publicado recientemente una resolución en la que se mantiene la cuota cero de capturas de la especie de tórtola europea en Andalucía para la temporada 2024/2025. Esta decisión cumple con el ‘Plan de acción internacional para la conservación de la tórtola europea 2018-2028’. La tórtola europea fue incluida en 2015 en la Lista Roja mundial de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), basándose en los informes de los estados miembros.

Entre las conclusiones del grupo de trabajo de la Unión Europea para la Recuperación de Aves, celebrado el 19 de abril de 2024, se encuentra mantener la moratoria de la caza de la tórtola europea para esta temporada, decisión validada por todos los estados miembros del corredor migratorio occidental (Francia, Italia, Portugal y España). Estas conclusiones fueron expuestas y tratadas en el Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad, celebrado el pasado 22 de mayo.

Por otro lado, el Boletín número 116 del BOJA, de fecha 17 de junio de 2024, establece que las personas titulares de cotos de caza que incluyan a la tórtola europea como especie objeto de caza en sus planes técnicos, podrán incluir en la memoria anual de resultados un informe con la descripción de las medidas adoptadas para mejoras de hábitats desarrolladas a lo largo de la temporada 2024-2025 en su terreno cinegético. Este esfuerzo en la adopción de medidas podrá ser tenido en cuenta en futuras asignaciones de cuota dentro del plan de gestión adaptativa de la caza de esta especie.

Según ha recordado el director general de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Ramón Pérez Valenzuela, el mantenimiento de la cuota cero «era una demanda de la Federación Andaluza de Caza (FAC) en aras de la conservación de la especie y con la idea de poder practicar más adelante una caza respetuosa y sostenible, ligada a medidas de gestión de hábitat».

Entre las medidas beneficiosas para la tórtola europea que se detallan, se encuentran el mantenimiento o promoción de márgenes con árboles y setos, la creación de franjas de barbechos con plantas ruderales en campos de cultivo, la siembra de cultivos adecuados a baja densidad, el mantenimiento de cultivos existentes sin cosechar, el clareo de arbustos y claros forestales, el pastoreo del sotobosque con ganado o ungulados a bajas densidades, la restauración de bosques de ribera, el mantenimiento de la cubierta herbácea en cultivos leñosos, la alimentación suplementaria, y la creación o adaptación de puntos de agua naturalizados.

La tórtola europea (‘Streptotelia turtur’) es una especie migratoria ligada a ámbitos agrarios, que nidifica en zonas arboladas o con arbustos altos, se alimenta fundamentalmente de semillas y requiere de cierta disponibilidad de agua en verano para completar con éxito su ciclo reproductor. Durante las últimas décadas, se ha observado un declive acusado de sus poblaciones, debido, entre otras causas, a la escasez de alimento, cambios en los sistemas agrícolas, uso de fitosanitarios, intensificación de técnicas de cultivo y recolección, adelanto de periodos de cosecha, eliminación de setos y linderos, y la pérdida de hábitat favorable y lugares de nidificación.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil