La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía está poniendo a punto los detalles para la próxima subasta de patrimonio público, la sexta desde 2019. El objetivo es valorizar y dar salida a numerosos inmuebles y solares en desuso, muchos de los cuales se encuentran en situación de abandono. Estos bienes, herencia de anteriores gobiernos socialistas, generaban costos significativos debido a su mantenimiento. Bajo la administración de Juanma Moreno, se actualizó un inventario para gestionar adecuadamente estos activos.
La sexta subasta, que incluirá cerca de 30 inmuebles en las ocho provincias andaluzas, revelará su cronograma e inmuebles involucrados en septiembre. Los ingresos de esta subasta, como los anteriores 138 millones de euros recaudados, se destinarán a financiar servicios públicos esenciales como la sanidad y la educación. Según la consejera Carolina España, los fondos han permitido financiar numerosas iniciativas, desde sesiones de quimioterapia hasta kilómetros de autovía.
Desde 2019, se han llevado a cabo cuatro subastas. La primera incluyó 22 inmuebles y generó 56.4 millones de euros, con importantes ventas en Málaga y Cádiz. La segunda, en 2022, se centró en particulares y pequeños inversores, adjudicando 15 de 23 inmuebles y recaudando más de 6 millones. Involucró propiedades emblemáticas como pabellones de la Expo 92 en Sevilla.
La tercera subasta, en julio del mismo año, ofertó 33 inmuebles y recaudó 53.8 millones, destacando terrenos en Sevilla y Granada. Este esfuerzo fue necesario debido a la falta de ingresos y altos costos de encomiendas previas. La cuarta subasta, a inicios de año, adjudicó siete de 14 inmuebles por más de 7 millones, incluyendo fincas rústicas y una antigua sede judicial.
La quinta subasta, publicada en mayo en el BOJA, colocó cinco inmuebles turísticos a la venta. La Junta vendió dos villas turísticas cerradas desde hace más de una década por 832.113 euros. Estas acciones reflejan el compromiso de la Junta de Andalucía de gestionar eficientemente el patrimonio público en beneficio de todos los andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.