Inicio Actualidad La Junta Premia el Talento que Transforma la Arquitectura de Andalucía

La Junta Premia el Talento que Transforma la Arquitectura de Andalucía

0
La Junta Premia el Talento que Transforma la Arquitectura de Andalucía

El prestigioso reconocimiento de los Premios Andalucía de Arquitectura, reinstaurados por la Junta de Andalucía en 2022 y celebrados cada dos años, ha galardonado recientemente a destacados profesionales y proyectos arquitectónicos de la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, destacó durante la ceremonia la importancia de estos premios como un tributo al talento que no solo embellece las ciudades, sino que transforma y enriquece las comunidades.

En la categoría principal de Trayectoria Profesional Consolidada, el arquitecto Luis Fernando Gómez-Stern (Sevilla, 1942) fue homenajeado por su influencia innovadora a través del estudio de arquitectura Otaisa. Su enfoque combina la modernidad con la tradición, cuidando la conservación en obras de rehabilitación significativas, como la sede de la Sevillana de Electricidad y el edificio Sevilla-1.

El estudio Práctica Arquitectura y Urbanismo SLP, con una proyección internacional participando en concursos en Europa e Iberoamérica, fue reconocido por su Trayectoria Profesional Emergente. Fundado por arquitectos formados en la prestigiosa Harvard University, el estudio se destacó por proyectos como la regeneración del río Somes en Rumanía y el complejo residencial en Santiago de Chile. Además, recibieron menciones especiales el estudio Serrano+Baquero Arquitectos y el arquitecto José Francisco García Sánchez.

Rafael Urquiza Sánchez fue premiado en la modalidad de Arquitectura de Nueva Planta por su trabajo en la nueva nave del Centro Logístico Mayoral en Málaga. El diseño destaca por su innovación constructiva y su capacidad para mejorar el comportamiento térmico del edificio. También se otorgaron menciones especiales a proyectos en Granada y Roquetas de Mar.

En la categoría de Conservación, Rehabilitación y Puesta en Valor del Patrimonio Edificado, la intervención en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía realizada por Ignacio Laguillo Díaz mereció el galardón. Este proyecto utiliza técnicas tradicionales para preservar un importante edificio histórico, contribuyendo al estímulo de la vida en municipios pequeños. Obras en el monasterio de Santa Clara, la Alhambra y la Mezquita de Córdoba recibieron menciones especiales.

Finalmente, el arquitecto Alejandro Muñoz Miranda fue reconocido por su obra en construcción e innovación. Su enfoque en viviendas de alquiler en Málaga resalta por su uso innovador del hormigón en la fachada y su capacidad para fomentar la ventilación y la eficiencia energética.

La ceremonia de premiación, celebrada en el antiguo convento Santa María de los Reyes de Sevilla, contó con la presencia de destacados representantes de la administración autonómica y del Consejo Andaluz de los Colegios Oficiales de Arquitectos de Andalucía, subrayando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para lograr ciudades inclusivas, dinámicas y sustentables.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil