El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido al Consejo de Participación de Sierra Nevada. Este foro busca despejar cualquier duda sobre lo que supone la figura ‘Reserva de la Biosfera’ para el espacio natural y, a través del diálogo, convencer a los participantes de las oportunidades que ofrece esta distinción.
Fernández-Pacheco ha expresado su gratitud a los alcaldes y alcaldesas de los municipios que aspiran a obtener este sello de prestigio de la UNESCO por su asistencia al Consejo. Ha subrayado que esta distinción es un reconocimiento internacional que aporta ventajas y prestigio, insistiendo en que no es una figura de protección que implique trámites adicionales o restricciones.
Durante el Consejo de Participación, se ha conmemorado el 25 aniversario del Parque Nacional de Sierra Nevada. El consejero ha recordado que este evento se celebra con un programa de actividades en las provincias de Almería y Granada, agradeciendo al director del Espacio Natural, Francisco de Asís Muñoz, y al presidente del Consejo de Participación, Manuel Titos, por su implicación en la organización. El programa completo se encuentra disponible en https://www.sierranevada25aniversario.es/.
El foro también ha revisado los logros alcanzados, destacando la revalidación de la permanencia del espacio natural en la ‘Green List’ de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Fernández-Pacheco ha manifestado que esta noticia es motivo de orgullo y estimula a seguir cuidando de este espacio.
El consejero ha resaltado el esfuerzo inversor de la Junta de Andalucía en Sierra Nevada, mencionando que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha ayudas para los municipios del área de influencia socioeconómica del parque nacional, con un monto de casi 6 millones de euros, cuya convocatoria se resolverá en septiembre. Además, se destinan ocho millones de euros, parte de un total de 20 para todos los parques nacionales andaluces, en forma de ayudas directas a través de fondos europeos para mejoras ambientales en el espacio natural.
Durante la jornada, se han presentado los últimos datos relacionados con la Carta Europea de Turismo Sostenible. La Junta de Andalucía cuenta con 81 puntos de información distribuidos en 29 municipios del área de influencia socioeconómica del espacio natural: 12 puntos en seis municipios de Almería y 69 en 23 municipios de Granada. Fernández-Pacheco ha señalado que turismo y sostenibilidad son compatibles y deben serlo.
Finalmente, el Consejo ha informado sobre el aumento del número de empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible, con un total de 44 empresas de 19 municipios, 15 de Granada y 4 de Almería.
Fuente: Turismo en Andalucía.