Inicio Actualidad La Noria presenta una guía para impulsar el teletrabajo y atraer nómadas...

La Noria presenta una guía para impulsar el teletrabajo y atraer nómadas digitales al entorno rural

0
Nómadas digitales 2

El Centro de Innovación Social La Noria, de la Diputación de Málaga, ha presentado una interesante iniciativa que busca fomentar el teletrabajo y atraer a nómadas digitales al medio rural. Este proyecto, desarrollado en colaboración con Rooral y en el marco de un convenio con la Fundación «la Caixa», se traduce en una guía práctica y una autoevaluación para los municipios.

La vicepresidenta y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, ha subrayado la importancia de esta guía, destacando su objetivo primordial: «apoyar a los municipios en riesgo de despoblación, proporcionando información relevante que ayude a diseñar estrategias que atraigan a personas que puedan teletrabajar y que, además, aporten valor a las localidades».

La guía se basa en los resultados de una encuesta realizada por Rooral, que recopiló la opinión de más de 125 personas en distintas partes de Málaga y otras regiones de España y Europa interesadas en establecerse en el medio rural para trabajar.

Entre sus características, la autoevaluación permite a las entidades locales medir su grado de adecuación para el teletrabajo. La herramienta consta de hasta diez preguntas por cada uno de los tres escenarios que abordan las necesidades más significativas para los nómadas digitales: infraestructuras, entorno y cultura. Con una puntuación que va de 0 a 10, los municipios pueden identificar aspectos concretos en los que deben mejorar para crear un entorno más propicio para el teletrabajo.

En lo que respecta a las necesidades de los nómadas digitales, el estudio revela que su perfil es diferente al de quienes prefieren teletrabajar en las ciudades. Estos nómadas valoran especialmente el contacto con la naturaleza, la comunidad local y la mejora de su bienestar personal. De hecho, el 90,3% de los encuestados considera crucial tener acceso a la naturaleza, mientras que el 82,2% destaca el senderismo como una actividad particularmente atractiva en el entorno rural.

Además, la cultura y la seguridad del lugar son factores que también incitan a los teletrabajadores a establecerse en pueblos. Un 77,4% de los participantes menciona la importancia de un ambiente seguro y amigable, y el 56,5% subraya la necesidad de una comunidad inclusiva, que abarque diversas orientaciones sexuales, religiones, etnias y culturas.

La infraestructura digital es otro aspecto esencial. Más del 90% de los encuestados considera imperativo contar con buen acceso a Internet mediante fibra óptica y conexiones adecuadas, como líneas de autobús o estaciones de tren cercanas, para facilitar su movilidad y autonomía.

Este enfoque adquiere aún más relevancia si se considera que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Málaga cuenta con 45 municipios rurales en riesgo de despoblación. La pandemia ha intensificado las oportunidades laborales digitales, lo que convierte este momento en una oportunidad para revitalizar estas áreas. Antonia Ledesma enfatiza que atraer a teletrabajadores no solo incrementa el consumo local, sino que también aporta energía, curiosidad e ideas a las comunidades, contribuyendo así a su reactivación.

En conclusión, la guía y la autoevaluación del Centro de Innovación Social La Noria representan un esfuerzo significativo por parte de la Diputación de Málaga para abordar el despoblamiento rural y aprovechar las tendencias actuales del teletrabajo, creando un marco que beneficie tanto a los nómadas digitales como a las comunidades locales que buscan prosperar.

Fuente: Diputación de Málaga.

Salir de la versión móvil