Inicio Actualidad “La Policía Adscrita Cuadruplica Acciones de Protección del Patrimonio en 2024”

“La Policía Adscrita Cuadruplica Acciones de Protección del Patrimonio en 2024”

0
“La Policía Adscrita Cuadruplica Acciones de Protección del Patrimonio en 2024”

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha presentado la memoria de actuaciones de la Unidad de Policía Adscrita para el año 2024, destacando un notable aumento en las intervenciones para la protección del patrimonio histórico. En comparación con 2023, las acciones destinadas a evitar el daño y expolio del patrimonio se han incrementado en más del 325%, pasando de 296 a 1.259 intervenciones. Este crecimiento se debe principalmente a la operación desarrollada por la Jefatura Provincial de Almería en junio, con la recuperación de más de 1.200 piezas arqueológicas.

Además de la protección del patrimonio, el informe subraya el descubrimiento de una necrópolis rupestre en el Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz, y el hallazgo de losas compatibles con un dolmen en el Cerro de Santa Brígida, Sevilla. También se destaca el incremento del 18% en actuaciones relacionadas con la protección de menores y un descenso en los casos de absentismo escolar.

En el área de protección medioambiental, las actuaciones aumentaron un 55%, pasando de 297 intervenciones en 2023 a 460 en 2024. Las inspecciones en talleres, desguaces y chatarrerías también intensificaron, destacando la regularización de actividades ilegales que afectan al medio ambiente.

Respecto a la resolución de incendios forestales, la Policía Adscrita logró resolver el 88% de los casos, continuando con la tendencia positiva de años anteriores. Las propuestas de sanción por conductas de riesgo en zonas forestales disminuyeron significativamente de 6.300 en 2023 a 4.090 en 2024, demostrando un efecto disuasorio efectivo.

En el ámbito de los juegos de azar, las denuncias aumentaron en más del 95%, mientras que las incautaciones de cupones ilegales se redujeron casi a la mitad. En cuanto a la ocupación de viviendas sociales, se realizaron verificaciones en 5.777 viviendas, un 20% más que el año anterior, y participaron en ocho desalojos.

La Unidad también desempeñó un papel importante en eventos como el Plan Infoca, la peregrinación de la Virgen de la Cabeza, la romería de El Rocío y el Gran Premio de motociclismo en Jerez, entre otros dispositivos extraordinarios.

El Grupo Operativo de Reacción y Seguridad «Milanos» destacó por su colaboración en la verificación de viviendas y supervisión de concentraciones. El Grupo UROM continuó con investigaciones ambientales, recuperando un documento del siglo XIX. El Grupo Garza realizó patrullajes e intervenciones pesqueras, y el Núcleo de Esquí en Sierra Nevada llevó a cabo numerosas actuaciones, incluyendo auxilios humanitarios y sanciones por diversas infracciones.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil