Inicio Tecnología La Revolución de la IA Cataliza la Expansión del Almacenamiento en la...

La Revolución de la IA Cataliza la Expansión del Almacenamiento en la Nube

0

La adopción creciente de la inteligencia artificial (IA) está generando una transformación significativa en el panorama del almacenamiento de datos, según un reciente estudio global realizado por Recon Analytics y encargado por Seagate Technology. Este informe destaca cómo las empresas de diversos sectores se están preparando para una explosión en la generación de datos y consolidan el almacenamiento en la nube como eje central de sus repositorios.

El almacenamiento en la nube se ha posicionado como la opción preferida para numerosas organizaciones, ello debido a su rentabilidad y escalabilidad. De acuerdo con IDC, un abrumador 89 % de los datos almacenados por los principales proveedores de servicios en la nube reside en discos duros, una tecnología que ofrece una eficiencia competitiva en costo por terabyte. El estudio ha revelado que el 61 % de las empresas que utilizan principalmente la nube para el almacenamiento esperan que sus necesidades de almacenamiento se dupliquen en los próximos tres años. En Singapur, aunque las expectativas son más conservadoras, el 53 % de las compañías proyectan un crecimiento similar.

Roger Entner, fundador y analista principal de Recon Analytics, comentó: “Los resultados del estudio apuntan a un aumento en la demanda de almacenamiento de datos, con los discos duros como los principales beneficiados. Dado que los líderes empresariales planean almacenar más datos en la nube impulsados por la IA, los servicios de nube están bien posicionados para una segunda ola de crecimiento.”

Existen varias claves que explican este auge en el almacenamiento: en primer lugar, la adopción de IA es un motor significativo, con un 72 % de las empresas a nivel global utilizándola, lo que aumenta la necesidad de soluciones robustas para gestionar grandes volúmenes de datos. Además, la retención de datos a largo plazo es considerada fundamental por el 90 % de las empresas globalmente y el 85 % en Singapur, con el fin de mejorar los resultados de la IA y garantizar modelos más precisos y fiables. Por otra parte, el almacenamiento y la seguridad han sido identificados como prioridades críticas dentro de las infraestructuras de IA.

Para satisfacer la demanda creciente, los fabricantes están desarrollando tecnologías avanzadas. Según BS Teh, director comercial de Seagate, «la clave para una IA confiable es almacenar datos durante más tiempo, lo que requiere innovaciones en densidad real. Nuestro enfoque está en aumentar la capacidad de almacenamiento por cada disco con tecnologías como HAMR.»

No obstante, el avance del almacenamiento en la nube presenta tanto retos como oportunidades. Uno de los mayores desafíos es el impacto energético, ya que el aumento en la capacidad de almacenamiento debe ir acompañado de soluciones sostenibles que minimicen el consumo energético. Asimismo, la confiabilidad de los datos es crucial; las organizaciones deben asegurar que los datos almacenados sean seguros y accesibles a largo plazo. Además, deben enfrentarse al reto de la interoperabilidad y regulación, alineándose con normativas locales e internacionales.

La explosión de datos generada por la IA está transformando el panorama del almacenamiento, poniendo de relieve la nube como la solución estratégica para las organizaciones. Este crecimiento no solo refuerza la relevancia del almacenamiento en la nube sino que también impulsa innovaciones en tecnologías de hardware como los discos HAMR y fomenta la adopción de estrategias sostenibles. A medida que la inteligencia artificial evoluciona, el almacenamiento en la nube no solo deberá crecer en capacidad, sino también en confiabilidad y eficiencia, consolidándose como una herramienta fundamental para el desarrollo de empresas en la era digital.

Salir de la versión móvil