Inicio Cultura ‘Latir Cofrade’ celebra su IV edición en Huércal de Almería el 1...

‘Latir Cofrade’ celebra su IV edición en Huércal de Almería el 1 de febrero

0

Este sábado 1 de febrero, Huércal de Almería vibrará con la música cofrade gracias a la cuarta edición del Certamen de Marchas Procesionales Latir Cofrade. Este evento, que ha sido organizado por el Ayuntamiento de Huércal de Almería, la Diputación Provincial de Almería y la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar, fue presentado en el edificio de Cultura de la Diputación, con la presencia de la vicepresidenta, Almudena Morales, y la teniente de alcalde, Almudena Serrano, junto a representantes del colectivo musical y la Asociación Amigos Contra el Cáncer.

El certamen tendrá lugar en el Teatro Multiusos de Huércal de Almería a partir de las 17:00 horas. Las entradas ya están disponibles a un precio de 5 euros anticipadas y 7 euros en taquilla el mismo día. Este año, el evento destinará sus fondos a la Asociación Amigos Contra el Cáncer, que colaborará con la ‘Asociación Poco Frecuente’ para visibilizar la realidad del cáncer en personas con enfermedades poco comunes.

Almudena Morales, diputada de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, subrayó la importancia del certamen en el calendario cultural provincial, destacando su carácter solidario. «Latir Cofrade» es un anticipo de la Semana Santa que llena de espíritu cofrade a la localidad con el sonido de tambores y cornetas. Por su parte, Almudena Serrano, primera teniente de alcalde y concejal de Cultura, resaltó el reconocimiento de «Latir Cofrade» como el certamen de marchas procesionales más relevante en Almería, posicionando a Huércal como una ciudad musicalmente activa durante todo el año.

En esta edición, compartirán escenario con la Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar la Banda Municipal de Música de Albox, la Banda de Cornetas y Tambores del Paso y Esperanza de Málaga, y la Agrupación Musical del Santísimo Cristo de la Salud de Alcalá la Real. Se espera que el evento no solo sea una celebración musical, sino también una muestra de solidaridad hacia las asociaciones que apoyan a quienes luchan contra el cáncer.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil