La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha expresado su gratitud hacia la solidaridad de los andaluces, destacando el notable incremento del 340% en el número de donantes de médula ósea en la región desde la implementación del Plan Nacional de Médula Ósea en 2012. Andalucía ahora encabeza el ranking nacional en número de donantes, superando a comunidades como Madrid y Cataluña.
En la actualidad, Andalucía cuenta con 118.057 donantes de médula ósea registrados, con 5.925 nuevos registros en 2024, lo que representa un aumento del 74% en comparación con 2023. El promedio diario de nuevos donantes asciende a 16. Por provincias, Almería, Málaga y Sevilla lideran en número de nuevos donantes.
Este crecimiento sostenido ha sido conmemorado durante la inauguración del ‘Evento 3000’, organizado por el Hospital Universitario Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS). Durante el pasado año, el hospital realizó 155 trasplantes de médula ósea, con 79 de estos procedentes de donantes no emparentados.
Rocío Hernández resaltó que en Andalucía se han superado los 11.100 trasplantes desde 2012, y los donantes de la región, registrados en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), han permitido realizar 66 trasplantes a nivel global en el último año. Este altruismo posibilita a más de 100 pacientes anualmente recibir trasplantes vitales.
También agradeció al equipo del servicio de Hematología del Virgen del Rocío, liderado por el doctor Pérez Simón, que se ha convertido en uno de los más activos del país. Asimismo, destacó el papel crucial de la Coordinación de Trasplantes y los Centros de Transfusión Sanguínea en el éxito del programa de donación.
El perfil medio del donante andaluz tiene una edad de 33 años, con un notorio predominio femenino (64% registradas). Sin embargo, la mayoría de los donantes efectivos son hombres, lo que subraya la importancia de atraer más donantes varones jóvenes.
Andalucía también lidera en unidades de sangre de cordón umbilical, con 21.075 unidades, representando el 34% del total nacional. A pesar de que la opción de trasplante con sangre de cordón umbilical ha disminuido, el Banco Público de Sangre de Cordón Umbilical de Andalucía sigue distribuyendo un número significativo de unidades, tanto a nivel nacional como internacional.
La consejera valoró la investigación en Andalucía para mejorar los resultados clínicos y ampliar las aplicaciones del trasplante, con proyectos competitivos activos en el Hospital Virgen del Rocío y en el Reina Sofía de Córdoba. Este esfuerzo está apoyado por fondos del Instituto de Salud Carlos III y cuenta con múltiples estudios clínicos en marcha.
El ‘Evento 3000’, además de la inauguración a cargo de diversas autoridades, ha incluido una mesa redonda con donantes y pacientes, un concierto y una marcha solidaria de 3.000 pasos. Las actividades continuarán en los próximos días tanto en el hospital como en la sede del IBIS.
Fuente: Junta de Andalucía.