Los VII Premios Málaga Viva, organizados por la Diputación de Málaga en su lucha contra el cambio climático, están atrayendo un notable interés este año, con un total de 51 candidaturas presentadas en sus cuatro categorías. Este número representa un significativo aumento del 16% con respecto al año anterior, que ya había registrado 44 solicitudes, y un impresionante crecimiento del 54,5% en comparación con 2022. Además, las cifras indican un incremento notable si se compara con los 24 participantes en 2021, lo que refleja una tendencia positiva en la movilización de iniciativas medioambientales.
Cristóbal Ortega, vicepresidente de Infraestructuras y Territorio Sostenible de la Diputación de Málaga, destacó que este constante aumento en el número de participantes es un testimonio del compromiso y del trabajo que diferentes entidades realizan en la provincia para enfrentarse al cambio climático. Este año, las candidaturas se han distribuido en diferentes categorías: 16 asociaciones, ONGs y fundaciones han competido en la modalidad Árbol; 15 propuestas han sido presentadas en la categoría Aire, destinada a empresas locales; 12 participantes han competido en Tierra, que incluye a centros educativos y asociaciones de padres; y por último, 8 candidaturas han sido enviadas para la categoría Clima, que galardona a entidades locales y grupos de desarrollo.
Cada una de las categorías premiará a los ganadores con un importe de 3.000 euros en metálico, así como un galardón que será entregado el 24 de octubre durante el Encuentro Málaga Viva, que se celebrará en el Auditorio Edgar Neville. Tras la recepción de candidaturas, se publicará una lista provisional de admitidos, seguida de un plazo de subsanación, que culminará en la lista definitiva. Un jurado evaluará las candidaturas para seleccionar a los ganadores en cada categoría.
En ediciones anteriores, los galardonados en la categoría Clima incluyeron a importantes municipios como Alhaurín de la Torre, Campillos, Arriate, El Burgo, Estepona y Málaga. En la categoría Árbol, se reconoció la labor de organizaciones como la Asociación de Amigos del Jardín Botánico de La Concepción, Ecoherencia SCA y otras. En la modalidad Aire, recibieron premios empresas como Bioazul, Proamb Integrada y Bee Garden Málaga, entre otros. Por su parte, en la categoría Tierra, se destacó la labor del Colegio Puertosol en una edición dedicada a los centros educativos.
Málaga Viva es un programa concebido por la Diputación de Málaga con el objetivo de luchar contra el cambio climático en la provincia. Iniciado por la Delegación de Territorio Sostenible, este proyecto abarca múltiples áreas de la Diputación, así como a los municipios de la provincia, e involucra a la ciudadanía a través de acciones de educación, sensibilización y concienciación ambiental.
El continuo aumento en la participación es un indicativo del creciente compromiso de entidades de diversos ámbitos en la provincia para hacer frente a los desafíos medioambientales. Ortega afirma que este hacia el futuro es alentador y demuestra que cada vez más personas se involucren en la protección del medio ambiente. La celebración de estos galardones no solo reconoce el esfuerzo de los premiados, sino que también fomenta una cultura de sostenibilidad en la sociedad malagueña.
Fuente: Diputación de Málaga.