Resaltar la faceta humana de la Diputación de Almería es el propósito del libro «Los presidentes de la Diputación de Almería», una obra publicada por el Instituto de Estudios Almerienses (IEA), que se presentó en un evento lleno de interesados en descubrir la historia de los 148 presidentes que han guiado la institución desde su fundación en 1822.
La puesta de largo, celebrada en el emblemático Patio de Luces, contó con la participación del actual presidente, Javier A. García, junto a sus predecesores, Gabriel Amat y Juan Carlos Usero, y los coordinadores del libro, Valeriano Sánchez y Carlos Villoria, quienes, junto a un equipo de una treintena de autores, compilaron las biografías que dan forma a esta obra.
Este trabajo se centra en las vidas de aquellos que, en más de dos siglos, han marcado el rumbo de la «casa de los pueblos». A través de las biografías, se resalta el impacto que cada presidente ha tenido en la historia de la provincia, abordando también los contextos históricos de cada etapa, tales como el Trienio Liberal, la II República, la Dictadura Franquista, entre otros.
Durante la presentación, García subrayó la relevancia de esta obra, destacando que «la historia que narra nunca antes se había contado». La importancia de conocer a estas figuras es crucial para entender el desarrollo de Almería, enfatizando su compromiso por proporcionar servicios básicos a los pueblos.
El presidente también reflexionó sobre el papel de la Diputación en fomentar oportunidades en la provincia, haciendo hincapié en que se busca igualar condiciones para todos los almerienses, independientemente de su localidad. García cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución con la cultura y la identidad almeriense.
Juan Carlos Usero, el expresidente número 146 de la Diputación, destacó el valor de la colaboración institucional en la gestión de pequeños municipios y agradeció la labor realizada por el IEA. Por su parte, Gabriel Amat expresó su orgullo por haber estado al frente de la institución y subrayó la importancia del papel que juega la Diputación en el día a día de los ciudadanos.
El historiador Valeriano Sánchez resaltó cómo el recorrido de la Diputación refleja la evolución de la política almeriense a lo largo de sus dos siglos de existencia. Carlos Villoria añadió que, a pesar de las dificultades, el proyecto buscó honrar a todas las personas que han ocupado la presidencia, reconociendo su impacto a lo largo de la historia.
Finalmente, Mario Pulido, director del IEA, felicitó a los autores y reconoció que este trabajo se alinea con la misión del instituto de promover la investigación y divulgación sobre la historia local, consolidando su relevancia como uno de los centros de estudios más destacados en España.
Fuente: Diputación de Almería.
