Inicio Salud Manifiesto de Organizaciones Médicas en la Concentración del 13 de Febrero contra...

Manifiesto de Organizaciones Médicas en la Concentración del 13 de Febrero contra la Reforma del Estatuto Marco

0
Manifiesto de Organizaciones Médicas en la Concentración del 13 de Febrero contra la Reforma del Estatuto Marco

En un momento crucial para la profesión médica en España, el colectivo de profesionales ha decidido alzar la voz y exigir cambios significativos en su situación laboral. Este movimiento surge en el contexto de las negociaciones para un nuevo Estatuto Marco de las profesiones sanitarias, donde la mayoría de las organizaciones que representan a médicos y facultativos han unido fuerzas para hacer llegar sus reivindicaciones al Ministerio de Sanidad.

La preocupación central radica en la percepción y el trato que recibe el personal médico en la sociedad. Durante la pandemia de COVID-19, los médicos y sanitarios fueron aclamados por su sacrificio y dedicación, pero ahora enfrentan una dura realidad laboral. Las condiciones en las que desempeñan su trabajo son, en muchos casos, insostenibles. Guardias de 24, 36 e incluso 48 horas, en entornos de alta exigencia y con retribuciones que no reflejan la crucial labor que realizan, han llevado a un punto de quiebre.

El colectivo médico se encuentra en una encrucijada: la sociedad debe decidir si considera a los médicos como simples trabajadores o si les reconoce como profesionales altamente cualificados que merecen un trato diferenciado. Para ello, es imprescindible que se legisle una regulación específica que contemple sus características laborales, permitiéndoles establecer su propio ámbito de negociación con las administraciones.

Esta regulación debe incluir límites razonables a las cargas de trabajo, periodos de descanso adecuados, compensaciones justas y retribuciones acordes a la responsabilidad que conlleva su profesión. La existencia de marcos estatutarios para otros sectores, como el de jueces y fiscales, muestra que legislar en este sentido es posible; lo que se requiere es la voluntad política de abordar esta problemática.

El mensaje es claro: el colectivo no puede ni debe seguir aceptando las condiciones actuales. Se exige un estatuto propio que reconozca la singularidad de la profesión médica, con una regulación laboral que no les discrimine y que valore adecuadamente su formación y responsabilidad. Es un llamado a la acción, un grito de cambio que no pasará desapercibido. La hora del cambio ha llegado y el colectivo médico está dispuesto a luchar por las mejoras que consideran justas y necesarias.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil