Más de 630 estudiantes de cinco municipios de la provincia de Málaga han tenido la oportunidad de participar esta semana en talleres sobre economía azul sostenible, una iniciativa que les ha permitido explorar las múltiples oportunidades laborales que ofrece este emergente campo.
Antonia Ledesma, vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial, ha sido la encargada de dar a conocer este interesante proyecto, que se encuentra enmarcado dentro de la Semana de la Economía Azul. Los talleres surgieron como una continuación del Encuentro Internacional de Economía Azul, que se celebró en mayo y que fue promovido por el Nodo Arrecife Azul del centro de innovación social La Noria de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de varias entidades, como Turismo Costa del Sol, la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM), la Fundación ‘la Caixa’ e Hidralia.
Durante el Encuentro Internacional, más de 50 expertos, tanto de ámbito nacional como internacional, participaron en mesas redondas donde se discutieron temas relevantes como la formación, el emprendimiento y los modelos de negocio sostenibles, así como la importancia de la alimentación y la cultura gastronómica malagueña como distintivos de calidad. También se abordó la conservación de las zonas costeras, un aspecto crucial en el desarrollo de la economía azul.
Ledesma ha destacado que «en el marco de nuestra estrategia de impulso de la economía azul, se ha estado trabajando con profesionales en la materia, instituciones, entidades privadas, sociales y emprendedores», añadiendo que el enfoque ahora se centra en el ámbito educativo. En este sentido, los talleres titulados ‘De el aula al mar’ han facilitado que los alumnos de siete institutos de Rincón de la Victoria, Vélez-Málaga, Algarrobo, Torrox y Nerja aprendan sobre los conceptos fundamentales de la economía azul, los sectores profesionales involucrados y las habilidades necesarias para desempeñarse en este ámbito.
Los monitores de la FAMM han sido los encargados de guiar a los estudiantes a través de este proceso formativo, donde se han presentado vídeos inspiradores de jóvenes emprendedores que están innovando en la economía azul. Además, los alumnos han recibido recursos online que les permitirán seguir investigando y ampliando sus conocimientos en este campo.
La participación activa de las nuevas generaciones en estas iniciativas es fundamental para el desarrollo sostenible y la preservación del entorno marino, y representa un paso crucial hacia un futuro más responsable y consciente del valor de nuestros océanos. La economía azul no solo ofrece oportunidades laborales, sino que también promueve un modelo de desarrollo que busca equilibrar el crecimiento económico con la conservación de nuestros recursos naturales.
Fuente: Diputación de Málaga.