Inicio Actualidad Más de Mil Jóvenes Logran Comprar su Primera Vivienda con el Aval...

Más de Mil Jóvenes Logran Comprar su Primera Vivienda con el Aval Hipotecario de la Junta

0
Más de Mil Jóvenes Logran Comprar su Primera Vivienda con el Aval Hipotecario de la Junta

El Consejo de Gobierno ha informado sobre la notable evolución del programa Garantía Vivienda Joven, el aval hipotecario impulsado por la Junta de Andalucía, el cual ya ha superado las expectativas de su primer año, permitiendo que más de mil jóvenes andaluces compren su primera vivienda. Esta iniciativa, dirigida a jóvenes de hasta 35 años, facilita un aval del 15% en la hipoteca. Sumado al 80% generalmente ofrecido por los bancos, esto permite cubrir hasta el 95% del coste del inmueble.

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda inicialmente estimó que alrededor de mil jóvenes se acogerían a este aval en su primer año. Sin embargo, la cifra de beneficiarios alcanzó los 1.062 antes de finalizar el periodo previsto, a fecha del 22 de julio.

El programa, lanzado en 2023, surgió como respuesta a las crecientes dificultades que enfrentan los jóvenes para acceder a una vivienda, exacerbadas por las condiciones del mercado inmobiliario y laboral. El principal obstáculo era la falta de ahorros necesarios para el pago inicial de la vivienda, lo que resultaba en una baja tasa de compradores menores de 35 años. El aval hipotecario de la Junta de Andalucía se presenta como una solución para facilitar el acceso a la adquisición de una primera vivienda para este colectivo.

Además de beneficiar a los jóvenes, el programa también ha actuado como un estímulo para la reactivación del mercado inmobiliario. Las operaciones facilitadas por este aval hipotecario ascienden a más de 117 millones de euros.

Los jóvenes interesados pueden acogerse al programa en una de las aproximadamente 2.500 oficinas de ocho entidades financieras: Caixabank, Cajamar, Cajasur, Caja Rural de Granada, Caja Rural del Sur, Ibercaja, Santander y Unicaja. Estas entidades colaboradoras certifican el cumplimiento de los requisitos de los solicitantes, que deben estar empadronados en un municipio de Andalucía, tener hasta 35 años cumplidos y destinar la vivienda a domicilio habitual durante al menos dos años. El aval sólo se aplica para la adquisición de una primera vivienda, ya sea libre, protegida, nueva o usada.

Es imprescindible que los solicitantes estén al corriente de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. Una vez preconcedido el préstamo, la Junta de Andalucía resuelve la concesión de la garantía y posteriormente se concede el préstamo.

El aval hipotecario de la Junta se aplica a viviendas con un precio máximo de referencia de 295.240 euros, aunque este límite aumenta en un 20% para aquellas viviendas con clasificación energética A o B. No obstante, la media de las hipotecas acogidas al programa es de 110.558 euros. Por provincias, Sevilla ha sido la que mayor número de beneficiarios ha registrado, seguida por Málaga, Granada, Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén.

Este programa no solo facilita el acceso a la vivienda para los jóvenes, sino que también impulsa la actividad económica, el empleo y el sector financiero. Abarca desde el sector de la construcción hasta actividades relacionadas con el mobiliario y la habilitación de la vivienda adquirida, generando empleos directos e indirectos y retornos a las arcas públicas a través de impuestos y tasas.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Salir de la versión móvil