Meta, la gigante tecnológica bajo el liderazgo de Mark Zuckerberg, se encuentra en el centro de atención luego de que despidiera a varios de sus empleados por el uso indebido de los vales de comida proporcionados por la empresa. Estos cupones, destinados específicamente a la compra de alimentos, fueron utilizados para adquirir artículos que van desde productos de belleza hasta botellas de vino, en lo que ya se conoce como una nueva ola de despidos dentro de la firma, pocos meses después de los recortes en departamentos como WhatsApp, Instagram y Reality Labs.
En las oficinas ubicadas en Silicon Valley, los trabajadores de Meta disfrutan de comida gratuita, pero aquellos que operan en instalaciones más pequeñas o donde no hay comedores, reciben créditos diarios para el desayuno y almuerzo de entre 18 y 23 euros, canjeables en plataformas como Uber Eats o Grubhub. Sin embargo, una investigación interna ha revelado que algunos empleados desviaron estos beneficios hacia propósitos no autorizados, como la compra de detergente, cremas faciales y productos de higiene personal.
Este uso inapropiado no fue un hecho aislado, según descubrieron las investigaciones. La práctica era recurrente entre los empleados que fueron despedidos, quienes encontraron así un modo de complementar sus despensas personales con productos extraoficiales.
La reacción de Meta ante este descubrimiento ha sido clara y categórica. Aquellos trabajadores que infringieron las normas de manera reiterada fueron despedidos, mientras que quienes incurrieron en faltas menores enfrentaron reprimendas. En momentos donde Meta dedica importantes recursos a subsidios alimentarios, la conducta de estos empleados representó, a ojos de la empresa, un mal uso de los beneficios otorgados, llevándola a aplicar medidas rigurosas.
Este capítulo se inscribe en un contexto más amplio de austeridad dentro de Meta. En 2023, Mark Zuckerberg declaró que el año sería uno de «eficiencia», lo cual generó despidos masivos y una congelación en las contrataciones. Pese a reportar ganancias de 39.070 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, un alza del 22% respecto al año anterior, la compañía ha continuado buscando optimizar su eficiencia operativa mediante un enfoque severo en la gestión de recursos.
Los despidos han alcanzado a personal altamente remunerado, con algunos empleados con salarios incluso de 400.000 dólares anuales. Aunque el número de afectados exactos no ha sido confirmado oficialmente, se estima que alrededor de dos docenas de empleados fueron desvinculados debido a este fraude en el uso de vales.
Este episodio evidencia las tensiones subyacentes en Meta, a pesar de ser una empresa valorada en casi 1,5 billones de dólares. Los despidos recientes han afectado a trabajadores de distintos segmentos, creando un debate sobre la cultura empresarial y el trato a su personal. Mientras algunos empleados fueron reasignados a otras funciones dentro de la compañía, otros enfrentaron su desvinculación inmediata.
Aunque Meta no ha revelado un comunicado oficial exhaustivo sobre los despidos, su portavoz, Tracy Clayton, subrayó que los cambios buscan «mejorar la estrategia de la empresa», indicando que los recortes son parte de una reforma estructural en pos de una mayor eficiencia. La revisión y endurecimiento de políticas sobre beneficios forman parte de este intento por ajustar su enfoque corporativo de cara al futuro.