Las cookies son herramientas fundamentales en la navegación por internet, y su correcta comprensión es esencial para cualquier usuario. En términos simples, una cookie es un pequeño archivo de texto que se guarda en el disco duro de un equipo. Este archivo permite almacenar información sobre el usuario, que solo puede ser leída por el sitio web que emitió la cookie. Es importante resaltar que las cookies no son archivos ejecutables y, por lo tanto, no pueden contener virus o ser perjudiciales para el sistema.
Una de las principales utilidades de las cookies es la recopilación de datos sobre cómo los usuarios interactúan con un sitio web. Esta información permite a los administradores de la página mejorar sus servicios, ya que pueden identificar cuáles son las secciones más visitadas o qué contenido es más demandado. En este contexto, se utiliza Google Analytics, una herramienta proporcionada por Google Inc., que permite analizar dicha actividad. La información recolectada es enviada a los servidores de Google en Estados Unidos y es tratada con el único propósito de generar informes sobre el uso del sitio web. Cabe destacar que, en ningún caso, la dirección IP del usuario será vinculada a otros servicios ofrecidos por Google.
El uso de cookies por parte de esta página web no implica la recolección de datos personales de los usuarios, como nombres, direcciones o información bancaria. Las cookies utilizadas incluyen:
- _utma: Tiene una duración de 2 años y ayuda a identificar qué navegador utilizan los usuarios.
- _utmb y _utmc: Con una duración de 30 minutos y caducando al finalizar la sesión, respectivamente, permiten identificar usuarios únicos para fines estadísticos.
- _utmz: Dura 6 meses y proporciona información sobre cómo los usuarios llegaron al sitio.
- _utmv: Caduca al finalizar la sesión y permite saber qué partes de la web son las más visitadas.
- SessionID y LtpaToken: Cookies que caducan al finalizar la sesión, usadas para identificar la sesión y para la autenticación multi-servidor, respectivamente.
La información proporcionada por estas cookies es valiosa para optimizar el servicio ofrecido a los usuarios. No obstante, es posible que los usuarios configuren su navegador para aceptar o rechazar el almacenamiento de cookies. Para los navegadores más comunes, como Internet Explorer, Firefox u Opera, se pueden seguir ciertos procedimientos para gestionar las cookies. Google, además, ofrece un complemento para inhabilitar el envío de datos a Google Analytics.
En cuanto a Google Analytics, este servicio analítico utiliza cookies para facilitar el análisis del uso que los usuarios hacen del sitio web. La información generada, incluida la dirección IP, es enviada y almacenada por Google en sus servidores. Este gigante tecnológico puede compartir los datos con terceros cuando así se lo requiera por ley, pero no vinculará la dirección IP con otro tipo de información.
Los usuarios tienen la opción de rechazar el tratamiento de sus datos modificando la configuración de su navegador. Sin embargo, es importante mencionar que hacerlo puede inducir a la pérdida de algunas funcionalidades del sitio web. También existe la posibilidad de rechazar el uso de cookies y el tratamiento de datos relacionado con Google mediante la descarga de un complemento específico. Al usar este sitio web, el usuario consiente el tratamiento de su información de acuerdo a las indicaciones anteriormente mencionadas.
Fuente: Diputación de Almería.