Inicio Tecnología NorthC Revoluciona la Eficiencia en Centros de Datos de IA con Refrigeración...

NorthC Revoluciona la Eficiencia en Centros de Datos de IA con Refrigeración por Inmersión y Líquidos

0

En el acelerado mundo de la tecnología de la información, los centros de datos están enfrentando un desafío sin precedentes: la insaciable demanda de procesamiento impuesta por las aplicaciones de inteligencia artificial (IA) y la computación de alto rendimiento (HPC). Con el auge de técnicas como el deep learning y las simulaciones científicas, la necesidad de capacidad computacional se incrementa exponencialmente, lo que resulta en la generación de cantidades masivas de calor. Frente a esta realidad, NorthC ha decidido liderar el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente con la adopción de tecnologías de refrigeración por inmersión y líquida.

La magnitud de los modelos de IA y las cargas de HPC no solo incrementa la generación de calor, sino que también establece nuevos estándares de rendimiento que requieren soluciones innovadoras. Las cargas térmicas superan con creces las encontradas en servidores tradicionales, requiriendo una refrigeración eficiente para prevenir la degradación del rendimiento y garantizar la continuidad operativa. En este contexto, la refrigeración se ha convertido en un elemento crucial.

Las cargas de trabajo de IA, por ejemplo, pueden generar hasta diez veces más calor que los servidores convencionales. Equipos de alto rendimiento como las GPU NVIDIA DGX B200 o los TPUs de Google están alcanzando consumos térmicos asombrosos de hasta 700 W por componente. Estos desarrollos tecnológicos empujan a los centros de datos a explorar métodos de refrigeración más avanzados y efectivos.

Una solución que ha ganado popularidad es la refrigeración por inmersión, que consiste en sumergir los servidores completos en un líquido no conductor. Esta técnica ofrece una disipación térmica rápida y uniforme, manteniendo temperaturas estables incluso ante las cargas más extremas. Entre sus ventajas, se destacan una mayor densidad de computación por rack, eficiencia energética mejorada y el potencial para reutilizar el calor residual, como lo planea NorthC en su proyecto de aprovechamiento térmico en Róterdam Zestienhoven.

Otra alternativa viable es la refrigeración líquida, que emplea un sistema de tubos y placas para absorber el calor directamente desde los componentes principales como CPU y GPU. Esta forma de refrigeración es especialmente atractiva por su flexibilidad, permitiendo una fácil integración en infraestructuras preexistentes y la posibilidad de combinarse con otros métodos.

A pesar de que ambas tecnologías comparten el uso de líquidos para disipar el calor, presentan diferencias en su aplicación e integración. Mientras que la refrigeración por inmersión requiere un rediseño completo de la infraestructura, ofreciendo una eficiencia muy alta en sistemas de dos fases, la refrigeración líquida se adapta a servidores tradicionales sin grandes modificaciones y sus requerimientos de mantenimiento son más sencillos.

La presión por aumentar la densidad de potencia de los equipos destinados a IA y HPC está conduciendo a la industria hacia un rumbo más sostenible. La adopción de la refrigeración por inmersión y líquida se presenta como una solución prometedora para reducir el consumo energético y asegurar un rendimiento constante, sin comprometer la estabilidad operativa.

NorthC, anticipándose a este cambio, ya ha comenzado a instalar estas avanzadas soluciones de refrigeración en sus centros de datos. En Róterdam, la empresa está dotando a sus instalaciones de capacidades escalables y la infraestructura necesaria para que las empresas tecnológicas puedan prosperar en un entorno cada vez más demandante. Con estas iniciativas, NorthC consolida su liderazgo en el sector, al tiempo que reafirma su compromiso con la innovación sostenible y las exigencias del mercado.

Salir de la versión móvil