Nueva Campaña de Concienciación de Salud sobre Adicciones para Jóvenes y Familias

La Consejería de Salud y Consumo ha lanzado una nueva campaña dirigida a prevenir las adicciones comportamentales y el consumo de sustancias psicoactivas, en respuesta a un alarmante aumento de estos problemas en Andalucía. En 2024, un total de 18,533 personas fueron admitidas en los Centros de Tratamientos Ambulatorios (CTAs) de la región, lo que subraya la urgencia de esta iniciativa. La campaña, bajo el lema ‘¿De verdad quieres jugártela? En las adicciones no gana nadie, evitarlas depende solo de ti’, se enfoca principalmente en los jóvenes, adolescentes y sus familias, y busca alertar sobre los riesgos y fomentar un entorno familiar preventivo.

El proyecto utiliza materiales gráficos y audiovisuales inspirados en juegos de mesa como la Oca, pretendiendo así reflejar el papel crucial de la familia en la gestión y prevención de las adicciones, y simbolizar cómo cada decisión puede acercar o alejar de la recuperación. Esta estrategia se justifica ante el aumento de las adicciones comportamentales, agravadas por la normalización del uso de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación (TRIC), y una cada vez menor percepción del riesgo de ciertas sustancias, especialmente entre los jóvenes.

Como parte de su compromiso, la Consejería fomenta programas educativos y preventivos que involucran a los ámbitos comunitario, familiar, educativo y laboral. Un componente clave es la prevención del uso problemático de la tecnología digital, cuyos riesgos incluyen el aislamiento, la pérdida de privacidad, y formas de violencia digital como el ciberacoso y el ‘grooming’.

Las acciones de esta campaña se integran en un modelo de atención sociosanitaria a través de la Red Pública de Atención a las Adicciones en Andalucía, que ofrece acceso universal y gratuito a sus recursos. Además, el IV Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones y el futuro Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía (PESMAA) contemplan adaptar los modelos de intervención a las necesidades juveniles y la actualización de programas preventivos.

En 2024, el indicador de admisiones muestra una leve disminución de 638 casos respecto al año anterior, aunque los porcentajes de admisión por sustancia se mantienen. La cocaína es la principal causa de admisión (33,2%), seguida del alcohol (27,4%), el cannabis (13,9%) y la heroína (11,9%). El análisis de género destaca que solo el 19% de las admisiones son mujeres, siendo más altas en tratamientos por hipnosedantes y adicciones no relacionadas al juego patológico. Entre los menores, se registraron 398 admisiones, con el cannabis como principal sustancia de consumo (79,4%). Esta campaña busca revertir estas tendencias preocupantes y fomentar un enfoque proactivo hacia la prevención y atención de las adicciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Juan Leal Brilla en una Emocionante Corrida de Resurrección en Las Ventas

La tradicional corrida del Domingo de Resurrección en la...

Inicio del Duelo: Real Madrid vs Athletic en Vivo desde el Bernabéu

El Real Madrid se enfrenta al Athletic de Bilbao...

Piastri Lidera el Camino para McLaren y Sainz Rompe Mala Racha con Puntos en Jeddah

El campeonato mundial de Fórmula 1 ha visto un...

Trágico accidente en Bailén: Fallecen un niño y una mujer al chocar su vehículo contra un muro.

En un trágico accidente ocurrido la tarde de este...