Inicio Cultura Picasso escultor: Materia y cuerpo – Exposición en Málaga con más de...

Picasso escultor: Materia y cuerpo – Exposición en Málaga con más de 60 piezas escultóricas del artista

0
Picasso escultor: Materia y cuerpo - Exposición en Málaga con más de 60 piezas escultóricas del artista

El Museo Picasso Málaga ofrece hasta el próximo 10 de septiembre la exposición «Picasso escultor. Materia y cuerpo». Esta muestra está enmarcada en el programa de actos del 50º aniversario del fallecimiento del renombrado artista malagueño y ofrece un recorrido por una de las facetas menos conocidas de Picasso: su trabajo como escultor.

La exposición fue inaugurada por el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, quien destacó la importancia de esta muestra tanto para la celebración del Año Picasso en Andalucía como para la difusión del arte del universal andaluz en distintos espacios dentro y fuera del país. Bernal agradeció la colaboración del Musée National Picasso-Paris y la Comisión Nacional española para la conmemoración del aniversario, así como el apoyo de Telefónica y la Fundación Bancaria Unicaja.

«Picasso escultor. Materia y cuerpo», organizada en conjunto por el Museo Picasso Málaga y el Museo Guggenheim de Bilbao, se trasladará a la ciudad bilbaína en otoño. La exposición, comisariada por Carmen Giménez, primera directora del Museo Picasso Málaga, presenta una selección de hasta 60 esculturas y obras diversas que abarcan desde 1909 hasta 1964. Estas piezas reflejan la pluralidad de estilos que Picasso empleó para representar el cuerpo humano, utilizando una variedad de materiales.

Aunque el talento de Picasso como escultor emergió durante el período cubista, comenzó a crear esculturas desde el inicio de su carrera y continuó haciéndolo a lo largo de su vida. Entre sus primeras obras destaca «Cabeza de mujer (Fernande)» (1909). Entre 1928 y 1934, su colaboración con el escultor Julio González dio lugar a innovadoras construcciones en hierro, cruciales para la evolución de la escultura moderna. Durante su estancia en su castillo de Boisgeloup, Picasso se dedicó al modelado en yeso, creando figuras voluptuosas reflejando la carnalidad humana.

Durante la Guerra Civil Española, participó en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París con su famoso «Guernica» y cinco esculturas. A partir de 1940, reanudó su labor escultórica en su estudio de la calle Grands-Augustins y luego en Vallauris, donde experimentó con la cerámica. En los años siguientes, mudándose a varias residencias en el sur de Francia, continuó esculpiendo, integrando sus obras en su entorno cotidiano.

El 50º aniversario de la muerte de Picasso el pasado 8 de abril de 2023, ha dado lugar a la «Celebración Picasso 1973-2023», con alrededor de 50 exposiciones y eventos en Europa y Norteamérica. Arturo Bernal subrayó el compromiso de la Junta de Andalucía en apoyar este programa, resaltando la importancia de convertir este año en un ciclo inolvidable para la cultura de Andalucía.

Con esta muestra, el Museo Picasso Málaga invita a los visitantes a redescubrir la obra de uno de los artistas más influyentes del siglo XX a través de su menos conocida pero igualmente fascinante faceta como escultor.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil