La Costa del Sol Occidental recibirá un impulso significativo en su suministro de agua con la reactivación de la desaladora de Marbella, que proveerá 20 hectómetros cúbicos anuales a partir de este verano. Este avance se debe a las mejoras realizadas en la planta, financiadas con casi 7,5 millones de euros por el Gobierno andaluz, que se encuentra en las etapas finales de su segunda fase de renovación.
El anuncio fue realizado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante las jornadas conmemorativas del 30º aniversario de Acosol, la empresa pública encargada de gestionar las infraestructuras hídricas de la región.
La desaladora, una instalación de los años noventa, había visto su capacidad de producción reducida de 20 a 6 hectómetros cúbicos por diversos problemas. Sin embargo, gracias a la intervención de la Junta de Andalucía, está en camino de recuperar su capacidad original, lo que cubrirá entre el 15% y el 20% de las necesidades hídricas de la Costa del Sol Occidental. Además, permitirá transferir agua a otras zonas, como Málaga capital, el Campo de Gibraltar y la Axarquía, en caso de excedentes.
Fernández-Pacheco también abordó la próxima ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, cuyo proyecto cuenta con una inversión de 37 millones de euros. Actualmente, se están evaluando una decena de ofertas para llevar a cabo esta obra, que busca duplicar la capacidad de tratamiento de la planta.
El compromiso del Gobierno andaluz con el desarrollo de infraestructuras hídricas en Málaga se refleja en diversas obras, como la mejora del Bombeo de Rojas con una inversión de un millón de euros, la renovación de los colectores de saneamiento de Fuengirola y trabajos en la Presa de la Concepción.
Durante las jornadas, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Manuel Cardeña, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, destacaron la lealtad y colaboración institucional entre Acosol, el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía. Ambas autoridades subrayaron la importancia de estas iniciativas para enfrentar desafíos como la sequía y promover un uso más sostenible del agua regenerada en la región.
En el contexto del 30º aniversario de Acosol, se reconoció el papel crucial de la empresa en la modernización de infraestructuras hidráulicas y en la prestación de un servicio público eficiente. Este hito resalta la importancia de la gestión sostenible del agua en una de las regiones más turísticas de España.
Fuente: Junta de Andalucía.