El Proyecto Hombre Almería ha dado a conocer su labor anual enfocada en la atención a personas con adicciones y conductas desadaptativas, así como a sus familias. Este evento ha contado con la presencia de las administraciones provinciales, entre ellas el vicepresidente Ángel Escobar y la directora-presidenta de Proyecto Hombre.
La reciente memoria destaca un incremento significativo en la demanda de tratamiento por cocaína entre mujeres, que ha pasado del 17% al 47% en un solo año. A nivel general, la cocaína sigue siendo la sustancia más solicitada para tratamiento, representando el 49% de los casos, seguida por el alcohol (30%) y el cannabis (12%).
El perfil habitual de las personas atendidas es el de un varón de 39 años, residente en Almería capital y que en el 61% de los casos cuenta con empleo. En contraste, las mujeres tienen una edad media de 40 años y han mostrado un aumento notable en la demanda de ayuda por cocaína. Entre los jóvenes, con una media de 18 años, los problemas emocionales (50%) y el uso abusivo de dispositivos móviles (21%) son preocupaciones predominantes.
Un aspecto alarmante es que el 34% de las personas atendidas también presenta diagnósticos de salud mental, siendo frecuente la sintomatología ansioso-depresiva. Durante el último año, Proyecto Hombre Almería ha llegado a 1.957 personas mediante sus programas. Entre estas, 199 participaron en tratamientos, 116 en programas de familia, y 1.481 jóvenes formaron parte de iniciativas de prevención en centros educativos.
La labor de prevención se ha expandido a escuelas y centros sociales en Almería, y recientemente se ha implementado el programa «Igualando», que promueve la corresponsabilidad y modelos masculinos alternativos, desprovistos de estereotipos.
El vicepresidente Escobar ha reconocido el impacto de la labor de Proyecto Hombre, destacando que no se trata solo de estadísticas, sino de vidas afectadas por problemas graves. El enfoque se centra en la inclusión social y la reinserción laboral, considerando las recaídas como parte del proceso de recuperación.
Hacia 2025, Proyecto Hombre Almería se fijará nuevos retos, como la actualización de su Plan de Igualdad y la ampliación de programas para abordar dificultades emocionales en jóvenes. Además, se desarrollarán nuevos protocolos de intervención en crisis. Para 2026, se continuará avanzando en la formación y la innovación en evaluaciones junto a universidades.
Para más detalles, se puede contactar con Ana Mazón, directora-presidenta de Proyecto Hombre Almería.
Fuente: Diputación de Almería.