Inicio Actualidad Regiones Clave en la Nueva PAC: Andalucía Defiende su Papel Decisivo en...

Regiones Clave en la Nueva PAC: Andalucía Defiende su Papel Decisivo en Bruselas

0
Regiones Clave en la Nueva PAC: Andalucía Defiende su Papel Decisivo en Bruselas

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha resaltado, durante una reunión en Bruselas con el comisario de Agricultura en el marco de la coalición ‘Agriregions’, la importancia de que las regiones desempeñen un papel decisivo en la nueva Política Agraria Común (PAC) posterior a 2027. Fernández-Pacheco argumenta que, por su proximidad y conocimiento directo del sector agrícola, las regiones están mejor posicionadas para contribuir al desarrollo y la gobernanza de la política agraria.

En el encuentro, el consejero subrayó el objetivo común de las regiones integrantes de la coalición: fortalecer y hacer más estratégica la agricultura en la Unión Europea. «El sector agroalimentario es fundamental para garantizar la soberanía, sostenibilidad y seguridad alimentaria en Europa. Para preservar su prioridad, es esencial aumentar el presupuesto de la PAC», explicó Fernández-Pacheco, destacando los desafíos actuales del sector y la necesidad de asegurar su viabilidad.

Afirmó también que las regiones deben tener voz en la toma de decisiones, ya que el sector agrario es crucial para la economía, sociedad y medio ambiente de Andalucía y España. Propuso, además, que las normas comunitarias se adapten a las realidades productivas regionales, con mayor autonomía en la gestión presupuestaria y una simplificación de las modificaciones de planificación.

En el contexto político internacional actual, Fernández-Pacheco instó a la Unión Europea a proteger a los agricultores, ganaderos e industrias de aranceles potenciales. Destacó la importancia de defender la calidad y excelencia de los productos europeos frente a políticas exteriores arbitrarias.

Finalmente, abogó por una política integral de agua a nivel europeo, que reconozca la diversidad regional y promueva la reutilización de los recursos hídricos. Destacó la urgencia de una planificación hidrológica efectiva, financiación adecuada para infraestructuras, y mejor eficiencia en el uso del agua a través de la digitalización. Solicitó que se considere al sector agrario andaluz en la nueva estrategia europea de resiliencia hídrica, desde perspectivas económicas, sociales y medioambientales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil