En el contexto actual de la sanidad pública andaluza, el Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha reiterado su compromiso inquebrantable de trabajar por la mejora de las condiciones laborales de los facultativos. A pesar de los avances logrados en el pasado, el SMA mantiene un enfoque proactivo ante los desafíos que enfrenta el sistema sanitario, especialmente en términos de escasez de médicos. Esta escasez ha sido uno de los problemas más agudos que ha ido en aumento, exacerbado por la falta de atención a diversas necesidades urgentes que, a continuación, se detallan:
Uno de los puntos críticos es la mejora retributiva. A pesar de que se produjeron aumentos en las remuneraciones por guardias, muchos médicos optan por no realizarlas, lo que significa que la mejora no beneficia a la mayoría del colectivo. Además, las retribuciones fijas siguen siendo inferiores a la media nacional, lo que agrava la insatisfacción entre los profesionales.
La reforma del modelo de carrera profesional es otro aspecto que requiere atención inmediata. La automatización del acceso a los niveles de carrera profesional en función del tiempo trabajado es clave. A pesar de la aprobación de una reforma esperada por el SAS en 2024, este compromiso necesita ser materializado rápidamente.
La precariedad laboral en Atención Primaria es alarmante. La falta de médicos en este sector ha llevado a una crisis profunda. En lugar de implementar mejoras para atraer a más profesionales, el SAS ha decidido reforzar otras categorías, lo que pone en riesgo la totalidad del sistema.
El SMA también aboga por un nuevo modelo de urgencias que elimine el caos y la precariedad en el sector. La necesaria adecuación de plantillas y la gestión del 061 son esenciales para garantizar un servicio eficiente de salud.
Un problema persistente es la dificultad para cubrir puestos en localidades alejadas de las grandes ciudades. El SMA insta al SAS a establecer incentivos económicos que fomenten la permanencia de los facultativos en estos centros, una práctica que ha dado resultados en otras comunidades autónomas.
La discriminación hacia el Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias es otra violación que el SMA busca corregir. A pesar de la relevancia de estas profesiones en el sistema, su situación laboral sigue siendo precaria en comparación con otros grupos.
Las guardias localizadas también se han convertido en un tema polémico, ya que la falta de regulación ha facilitado situaciones de explotación. Es necesario que el SAS implemente medidas específicas para normalizar esta modalidad de trabajo.
Asimismo, se requiere una regulación adecuada de compensaciones económicas para aquellos facultativos que trabajan en condiciones desfavorables, como nocturnidad y desplazamientos. La retribución debe ser acorde al esfuerzo y las exigencias laborales.
Otros aspectos que merecen atención son las condiciones laborales y retributivas para los Especialistas Internos Residentes, así como la necesidad de incentivos adecuados para la actividad extraordinaria de tarde, donde las condiciones actuales son insatisfactorias.
Finalmente, se plantea la necesidad de reformas profundas en el modelo de gestión del Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA) y una actualización de la Bolsa Única que permita una mejora en la oferta laboral y evite la precariedad en la contratación.
El SMA continúa su lucha en pro de estas mejoras y reitera su disposición al diálogo con la Consejería de Sanidad. El compromiso del sindicato es firmemente con la mejora de las condiciones laborales, la defensa de los derechos de los profesionales y el fortalecimiento del sistema sanitario para asegurar su viabilidad y calidad.
Fuente: Sindicato Médico Andaluz.