Las innovaciones tecnológicas continuarán marcando pauta en 2023, según informes recientes de distintas entidades especializadas. La inteligencia artificial (IA), el metaverso y las superaplicaciones (superapps) encabezan las tendencias que prometen transformar diversos sectores en el año venidero.
Eurecat, el centro tecnológico de Cataluña, junto con consultoras como Gartner y Atsistemas, además de fabricantes de software como AuraQuantic, han identificado los campos que liderarán esta transformación tecnológica. La IA, que fue considerada la palabra del año por la RAE debido a su relevancia durante 2022, seguirá avanzando y se integrará cada vez más en las actividades industriales y otros sectores.
Una de las nuevas tendencias en IA es el desarrollo de sistemas adaptativos, que mejoran los modelos tradicionales de aprendizaje automático. Estas aplicaciones se ajustan de manera inmediata a las condiciones del mundo real, recolectando y analizando datos en tiempo real para reformarse continuamente y mejorar su desempeño.
Otro avance notable serán las plataformas no-code AI, que permitirán a usuarios sin conocimientos especializados integrar tecnologías de inteligencia artificial en sus soluciones, facilitando su adopción masiva.
El metaverso continuará ganando terreno en 2023, impulsado por avances en IA, blockchain y realidad virtual. Esta idea, aunque no es nueva, ha encontrado en las tecnologías emergentes un impulso significativo. El metaverso se proyecta como un espacio donde se borran las fronteras entre el mundo físico y virtual, ofreciendo nuevas oportunidades y modelos de negocio. Además, la expansión de la web 3.0 y el uso de blockchain promoverán experiencias más descentralizadas y seguras.
En el ámbito de las superapps, que ya están cobrando relevancia, se espera una integración aún mayor de servicios diversos en una sola plataforma. Estas aplicaciones no solo agrupan múltiples servicios, sino que actúan como ecosistemas que permiten a terceros desarrollar y lanzar sus propias miniaplicaciones. Se anticipa que las superapps incluirán elementos de chatbots, internet de las cosas, servicios personalizados y experiencias en el metaverso.
El campo de la tecnología médica (MedTech) también se beneficiará significativamente de estas innovaciones. La combinación del internet de las cosas con MedTech (IoMT, Internet of Medical Things) promete abordar los desafíos actuales del sector sanitario. La popularidad de los dispositivos ponibles o wearables ha crecido exponencialmente, y se prevé que la adopción de sensores domésticos y dispositivos médicos conectados continúe en alza.
Además, la tecnología sostenible seguirá siendo una prioridad. Se implementarán soluciones que mejoren la eficiencia energética de los servicios TIC, utilizando sistemas de trazabilidad, análisis, gestión de emisiones e inteligencia artificial para ayudar a los usuarios a alcanzar sus metas ecológicas.
En suma, las tendencias tecnológicas para 2023 apuntan a una adopción aún más amplia de la inteligencia artificial, la expansión del metaverso y la consolidación de superapps como plataformas integrales. Estas innovaciones no solo impactarán diversos sectores, sino que también cambiarán la forma en que interactuamos con la tecnología y el entorno que nos rodea.