Inicio Actualidad Salud destina 301 millones a modernizar el sistema público andaluz con pruebas...

Salud destina 301 millones a modernizar el sistema público andaluz con pruebas diagnósticas

0
salud invierte

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha llevado a cabo una inversión de 301 millones de euros en equipamiento para pruebas diagnósticas durante los últimos seis años, un esfuerzo que refuerza su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora de la atención sanitaria. Rocío Hernández, consejera de Salud, destacó esta evolución durante su intervención en el Pleno del Parlamento andaluz, subrayando la transformación que ha experimentado el sistema desde 2019.

La media anual de inversión en equipamiento ha ascendido a 53,5 millones de euros, un aumento significativo respecto a los 6,9 millones de euros asignados en 2018. Este incremento presupuestario refleja la determinación del Gobierno de Juanma Moreno de modernizar los servicios de salud, en un contexto marcado por la pandemia y la falta de profesionales en el sector sanitario nacional.

Los resultados de esta apuesta por la salud pública son evidentes. En 2024, Andalucía registró 15,3 millones de consultas externas, lo que representa un aumento del 20 % en comparación con 2018, y 14,1 millones de pruebas diagnósticas, un 15,4 % más que hace seis años. Esta inversión se traduce no solo en tecnología, sino también en un mayor acceso para la ciudadanía, con el objetivo de reducir tiempos de espera y mejorar la calidad asistencial.

Un área que ha visto un notable crecimiento es la oncológica, donde la inversión en dispositivos médicos para diagnósticos y tratamientos ha incrementado un 426 % entre 2019 y 2023, lo que optimiza la capacidad del sistema público para ofrecer respuestas efectivas a patología graves.

Otro pilar esencial de esta transformación es el refuerzo del personal en el Servicio Andaluz de Salud (SAS). Desde 2018, el número de profesionales ha pasado de 100.875 a 126.693, lo que representa un incremento del 25,6 %. Esta expansión incluye más de 28.000 médicos, lo que mejora significativamente la atención ofrecida.

El compromiso de la Consejería también se manifiesta en la estabilidad laboral, con la estabilización de 21.953 plazas gracias a las ofertas públicas de empleo de los años 2022 a 2024, buscando alcanzar un 94 % de profesionales con plaza titular para 2026. Asimismo, se prevé incorporar 6.802 nuevos profesionales estructurales en los próximos presupuestos, lo que incluye la consolidación de interinos y nuevas plazas de formación sanitaria especializada.

La Atención Primaria ha sido otro de los focos de inversión, con el 35 % del presupuesto total (5.171 millones de euros) destinado a este nivel asistencial. Esta cifra récord ha permitido mejorar el acceso a los servicios y reducir las listas de espera. Por ejemplo, se logró una reducción del 50 % en procedimientos garantizados fuera de plazo y se estableció un límite máximo de citas diarias para médicos de familia y pediatras, mejorando la atención al paciente y descongestionando las consultas.

Además, se ha implementado un Plan para la Mejora del Acceso y Gestión de Citas en Atención Primaria que ha mostrado resultados positivos, con una gestión efectiva de solicitudes y un aumento significativo en el número de consultas realizadas.

La digitalización sigue siendo una prioridad, facilitando la gestión de citas a través de plataformas digitales como ClicSalud+ y la app Salud Andalucía. Asimismo, se ha ampliado el personal en equipos pediátricos y en la gestión asistencial, incorporando nuevas especialidades.

A pesar de estos avances, Hernández enfatizó la importancia de alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad que aborde de manera consensuada los retos del sistema en todo el país. Este pacto busca asegurar financiación adecuada, solventar la escasez de profesionales y establecer un modelo robusto que refuerce la sanidad pública en España.

La inversión realizada por la Consejería de Salud y Consumo es un paso hacia un sistema de salud más fuerte, accesible e inclusivo, con el objetivo de proporcionar una atención de calidad a toda la ciudadanía andaluza.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil