El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, bajo la dirección del doctor Manuel de la Peña, ha desvelado un conjunto de pautas clave para alcanzar una longevidad saludable. Estas recomendaciones, basadas en pruebas científicas y ejemplos de vidas longevas, han sido respaldadas por un hallazgo reciente de un yacimiento de supercentenarios.
Jeanne Calment, quien vivió hasta los 122 años, es un referente imprescindible en el ámbito de la longevidad, y actualmente, se estima que más de 700,000 personas en todo el mundo han alcanzado o superado el centenario de vida. España se destaca en este grupo, con más de 20,000 personas registradas como centenarias, entre las que sobresale Angelina Torres Valbona, con 111 años, como la persona más longeva del país.
El doctor de la Peña enfatiza la importancia de adoptar hábitos saludables para extender la vida. Recomienda dedicar al menos 20 minutos al día a la práctica de ejercicio, disfrutar de media hora de música diariamente y seguir una dieta mediterránea. Además, insiste en el control de factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión y el colesterol, junto con una adecuada terapia hormonal de reemplazo, iniciada alrededor de los 40 años y siempre bajo supervisión médica para minimizar riesgos.
El papel de la epigenética en la longevidad fue otro tema central en su intervención. De la Peña destacó que, aunque la genética tiene un papel crucial, son los hábitos de vida los que pueden modificar la expresión genética. A través de una dieta adecuada, basada en alimentos frescos y naturales, junto con prácticas como el ayuno intermitente, es posible promover una mejor salud.
El ejercicio físico, según el doctor, es un pilar esencial para una vida prolongada. Bastan 20 minutos de actividad al día, incluyendo ejercicios de levantamiento de pesas, para prevenir la pérdida de masa muscular y mejorar la flexibilidad en la vejez. Los casos de personas centenarias recopilados por de la Peña proporcionan una perspectiva optimista sobre cómo los hábitos saludables pueden transformar la calidad de vida en la tercera edad.
De la Peña también es autor del libro «Guía para vivir sanos 120 años», donde recoge historias inspiradoras de vidas longevas. Esta obra se ha convertido en un referente para quienes buscan adoptar hábitos de vida saludables, presentando ejemplos de personas que, aun superando el siglo de vida, mantienen rutinas activas y una actitud positiva. Los relatos subrayan la importancia de una dieta equilibrada, el ejercicio y el apoyo de un entorno familiar y social que promueva la felicidad y la calma.
Reconocido por sus contribuciones a la cardiología y la longevidad, el doctor Manuel de la Peña sigue liderando investigaciones que integran ciencia y humanismo. Su instituto se sitúa como un centro de excelencia en el estudio de la longevidad, aunando esfuerzos de expertos en diversas disciplinas con el objetivo de mejorar la calidad de vida y promover un envejecimiento saludable. La búsqueda de nuevas fórmulas para extender la vida, concluye de la Peña, es una tarea que va más allá de la ciencia, requiriendo también el entendimiento y la práctica diaria de hábitos que conducen a una existencia plena y saludable.