Con la llegada de las festividades de La Blanca, es fundamental que los asistentes se preocupen por la salud de sus cuerdas vocales. El doctor Rafael García Sardón, especialista en Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Vitoria, señala los principales factores que pueden dañar las cuerdas vocales y ofrece valiosas recomendaciones para evitar problemas de afonía y otras afecciones durante estas celebraciones.
«Los elementos externos que más afectan a la salud de las cuerdas vocales son, sin lugar a duda, el tabaco y el alcohol, sobre todo por su efecto cancerígeno», advierte García Sardón. También alerta que, en época de fiestas, la «contaminación sonora es especialmente dañina» ya que obliga a las personas a hablar más alto para poder comunicarse en ambientes ruidosos.
Para proteger la voz durante las festividades, el doctor García Sardón sugiere una serie de prácticas:
1. Evitar el consumo de tabaco.
2. Reducir o eliminar el consumo de alcohol.
3. No forzar la voz en ambientes con excesivo ruido.
4. Hablar lo menos posible en lugares con alto nivel de contaminación sonora.
5. Mantener una buena hidratación para que las cuerdas vocales estén bien lubricadas y puedan vibrar correctamente.
El especialista también menciona que algunas personas son más propensas a sufrir problemas en las cuerdas vocales. «Las personas con lesiones congénitas en las cuerdas vocales son más propensas a padecer afecciones con frecuencia», comenta. Asimismo, señala que los profesionales que usan su voz en exceso, como profesores, comerciales o barraqueros, suelen sufrir estos problemas más a menudo. «Antiguamente, cuando no había altavoces o no eran de tanta calidad, los barraqueros desarrollaban una patología denominada edema de Reinke. Esta afección es conocida como ‘voz del barraquero’ y es muy frecuente en mujeres que abusan del tabaco», explica García Sardón.
Finalmente, el doctor García Sardón recomienda estar atentos a las señales que pueden indicar la necesidad de asistir a un otorrinolaringólogo. «Si la alteración de la voz se percibe como fuera de lo normal y produce limitación, ya sea por el tono, timbre o intensidad, se prolonga más de dos semanas o se presenta de forma recurrente, debemos acudir a un especialista en ORL para descartar otras posibles afecciones», concluye el experto.