Inicio Actualidad Unión de la Diputación, Lorca y la Región de Murcia en la...

Unión de la Diputación, Lorca y la Región de Murcia en la ‘Mesa por el Tren Guadix – Baza – Lorca’ para Reivindicar su Reapertura

0
Unión de la Diputación, Lorca y la Región de Murcia en la 'Mesa por el Tren Guadix – Baza – Lorca' para Reivindicar su Reapertura

Esta mañana, la ciudad de Lorca, en la Región de Murcia, ha sido testigo de un evento significativo que marca un paso adelante en la reivindicación de la reapertura de la conexión ferroviaria Guadix-Baza-Lorca, cerrada desde 1984. Durante el acto se ha formalizado la adhesión del Ayuntamiento de Lorca, la Región de Murcia y la Diputación de Almería a la ‘Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca’, un espacio de colaboración destinado a trabajar en defensa de esta infraestructura crucial para el desarrollo socioeconómico de las comarcas afectadas.

La reunión, que ha tenido lugar este jueves en Lorca, ha contado con la asistencia de destacados representantes de las provincias implicadas. Entre ellos se encuentran José Juan Martínez, diputado responsable de captación de fondos de la Diputación de Almería y alcalde de Tíjola; Francis Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; Jesús Lorente, alcalde de Guadix; Pedro Ramos, alcalde de Baza; Jorge García, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia; y Fulgencio Gil, alcalde de Lorca, así como María Ángeles Túnez, alcaldesa de Puerto Lumbreras y Antonio Francisco Martínez, presidente de la Asociación Amigos del Ferrocarril de Baza.

Este esfuerzo, promovido inicialmente por la Diputación de Granada, busca solicitar el apoyo de la Comisión Europea para impulsar la reanudación de esta vital vía de comunicación. Durante el encuentro, se subrayó la necesidad de que el Gobierno de España reconozca a la ‘Mesa por el Tren Guadix-Baza-Lorca’ como un interlocutor oficial en la defensa de esta conexión ferroviaria, solicitando una reunión con el ministro de Transportes para discutir su inclusión en las inversiones prioritarias del Estado.

Este proyecto de reapertura es visto no solo como una manera de mejorar la conectividad entre Lorca, Andalucía y el Levante, sino como una herramienta esencial para la lucha contra la despoblación en las zonas rurales, promoviendo el turismo y el desarrollo económico en regiones que han estado históricamente marginadas en términos de inversión en infraestructuras.

José Juan Martínez ha enfatizado el compromiso de la Diputación de Almería con la causa, resaltando la importancia de la recuperación de esta línea para revitalizar las comarcas y frenar la despoblación. También se hizo eco de la necesidad urgente de que el Gobierno de España revisara los estudios previos y reconociera la relevancia de este proyecto dentro del Corredor Mediterráneo.

Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada, ha agradecido el apoyo de las administraciones locales y regionales, que se han unido a la mesa con el objetivo de defender una línea fundamental para el desarrollo y progreso de las comarcas involucradas. También ha insistido en la rentabilidad social de la infraestructura y su potencial para crear nuevas oportunidades en municipios que enfrentan desafíos de despoblación.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha subrayado el compromiso histórico de la ciudad con la reapertura de la línea, enfatizando el daño causado por su cierre. Según Gil, la reactivación del proyecto no solo cerraría viejas heridas, sino que además actuaría como un motor para el desarrollo económico y social, conectando 12 comarcas en tres provincias y dos comunidades autónomas.

Este esfuerzo conjunto busca no solo restaurar una infraestructura perdida, sino también fomentar un futuro más cohesionado y próspero para las regiones afectadas, reafirmando la importancia de la colaboración interinstitucional en el ámbito del desarrollo territorial. La lucha por el Tren Guadix-Baza-Lorca es un reflejo del deseo de las comunidades por recuperar oportunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil