Inicio Actualidad Unión Institucional para Celebrar los 10 Años de Cáritas Koopera en Almería

Unión Institucional para Celebrar los 10 Años de Cáritas Koopera en Almería

0
Unión Institucional para Celebrar los 10 Años de Cáritas Koopera en Almería

Cáritas Koopera Almería ha celebrado este jueves un hito significativo en su trayectoria: diez años dedicados a la inclusión social y la protección del medio ambiente. Para conmemorar esta importante fecha, la organización abrió las puertas de su planta en el Polígono Industrial San Carlos, donde se dieron cita figuras destacadas de la comunidad, incluidos el vicepresidente de la Diputación de Almería, Ángel Escobar, y la alcaldesa, María del Mar Vázquez. Otros participantes en el evento incluyeron a la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, así como la gerente de Cáritas Koopera Almería, M. Carmen Torres, y el Vicario General de la Diócesis de Almería, Ignacio López.

Desde sus inicios, Cáritas Koopera Almería ha representado un modelo pionero en la provincia, uniendo esfuerzos entre Cáritas Almería y Koopera para crear una empresa de inserción. Este proyecto ha demostrado que es posible combinar la creación de empleo para personas en riesgo de exclusión social con un fuerte compromiso hacia el medio ambiente, convirtiéndose en un referente en economía circular y consumo sostenible.

Ángel Escobar destacó la relevancia de esta celebración, subrayando cómo iniciativas como esta refuerzan la reputación solidaria de la provincia de Almería. «La inclusión y la sostenibilidad deben ir siempre de la mano», afirmó, resaltando la importancia de las donaciones de ropa de la ciudadanía almeriense. Con este enfoque, muchas personas han podido acceder a un futuro mejor gracias a las oportunidades laborales proporcionadas por el proyecto.

La gerente de Cáritas Koopera, M. Carmen Torres, por su parte, agradeció a la comunidad por su apoyo a lo largo de estos diez años, recordando que el éxito del proyecto es el resultado del esfuerzo y la colaboración de muchas personas. «Sin su ayuda, nada de esto sería posible», añadió.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, también instó a reconocer el impacto positivo de la economía solidaria. «Detrás de todas estas cifras hay cientos de historias de futuro y de transformación», aseguró, enfatizando la necesidad de poner a las personas y al planeta en el centro de la economía.

José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, elogió el esfuerzo conjunto por proteger el medio ambiente y apoyar a quienes más lo necesitan, mientras que Aránzazu Martín expresó su satisfacción por ser parte de un proyecto que promueve el reciclaje y la sostenibilidad.

Luz Ferro, coordinadora general de Koopera, reflexionó sobre el proceso de aprendizaje en estos diez años y el compromiso de seguir mejorando y generando un impacto positivo en la sociedad. También hizo hincapié en la importancia de no dejar atrás a nadie en los esfuerzos por la inclusión.

La presencia de Ignacio López, Vicario General de la Diócesis de Almería, también fue fundamental, resaltando el papel de Cáritas Koopera en la ayuda a las personas en riesgo de exclusión social y la necesidad de seguir promoviendo su desarrollo.

Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer más sobre la gestión del textil posconsumo, desde la recogida hasta el reciclaje, que ha permitido ofrecer oportunidades laborales a muchas personas. En la actualidad, másde la mitad del equipo de Cáritas Koopera está compuesto por personas con contratos de inserción, lo que demuestra que la economía social puede transformar vidas.

Además del impacto social, el proyecto resalta su contribución al medio ambiente; cada año recupera más de 1.000 toneladas de textil, evitando la emisión de 22.088 toneladas de CO₂ y ahorrando 3,1 millones de metros cúbicos de agua. Sus dos tiendas, situadas en C/ Granada 207 y Plaza San Sebastián 8, reciben aproximadamente 53.000 visitas anuales y ponen en circulación unas 190.000 prendas reutilizadas, promoviendo un modelo de consumo responsable y sostenible.

Cáritas Koopera Almería se ha convertido en un verdadero faro de inclusión y esperanza en la provincia, ofreciendo no solo empleos, sino también dignidad y oportunidades de futuro a quienes más lo necesitan. Con su compromiso renovado, el proyecto continúa buscando nuevas formas de impactar positivamente en la vida de las personas y el entorno, marcando un camino hacia una Almería más solidaria y sostenible.

Fuente: Diputación de Almería.

Salir de la versión móvil